9 de mayo de 2025
Con una barrera de tecnosoles, los españoles controlan la presencia de fósforo en el agua, que es el principal nutriente favorable para las cianobacterias. Este sistema ayuda a reducir el ingreso del fósforo a un embalse. Este mismo procedimiento se puede aplicar en los arroyos Yukyry y Pirayú, principales afluentes del contaminado lago Ypacaraí.
En menos de 24 horas, la actividad fotosintética de las cianobacterias se redujo en un 50% gracias a los tecnosoles colocados con ese propósito, conforme con el análisis que realizaron ayer técnicos de la Universidad de Santiago de Compostela, España, en el lago Ypacaraí.
AREGUÁ (Walberto Caballero Achucarro, enviado especial). Los expertos españoles de la Universidad de Santiago de Compostela, España, colocaron ayer los primeros tecnosoles en un corral tipo pileta impermeable dentro del lago Ypacaraí, cerca del muelle de esta ciudad. Los tecnosoles son suelos porosos preparados para neutralizar nutrientes como fósforos, nitrógenos, etc. El propósito es conocer la efectividad de esta técnica en el proceso de la descontaminación de las aguas.