3 de mayo de 2025
Todas las partes –hojas, semillas y raíces– del árbol de la moringa oleifera tienen valor nutricional. Pero en las hojas se da una mayor concentración de nutrientes, especialmente si están secas. Las secadas al natural o con temperaturas inferiores a 40 ºC conservan un grado de humedad inferior al 6% y concentran una mayor proporción de nutrientes que las hojas frescas.
Existen 13 especies del género moringa, la más popular es la moringa oleifera debido a sus grandes propiedades nutricionales y medicinales. En Paraguay es utilizada desde hace pocos años como planta medicinal, en infusiones e incluso con el mate o tereré, para tratar algún problema de los órganos vitales. Lo interesante es que puede incluirse en nuestros platos cotidianos, mezclando el polvo de moringa con la harina de trigo común.