1 de mayo de 2025
La peregrinación a Caacupé es una de las tradiciones más importantes de Paraguay. Realizar el recorrido caminando implica un esfuerzo físico significativo, por lo que es crucial prestar especial atención a la salud de los pies, para prevenir lesiones. La podóloga Carolina Orrego, presidenta de la Asociación Científica Paraguaya de Podólogos y Podiatras, explica cómo cuidar de los pies y garantizar una caminata cómoda y segura hasta la Virgen de los Milagros.
El daño a los nervios que produce la diabetes –debido a los niveles altos de azúcar en la sangre– puede hacer que pierda la sensación en los pies, ya sea ante una cortadura o una ampolla, por ejemplo. En casos más graves inclusive se llega a la amputación, de allí la importancia de la prevención, como primer paso.
Muchos dolores se pueden aliviar con ciertos correctores que hacen la vida más fácil a quienes sufren dolorosos procesos luego de usar zapatos inadecuados o por estar largas horas de pie, y realizar esfuerzos en exceso. Pero es aconsejable que un especialista le oriente.
El pie diabético abarca la infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos de la extremidad inferior asociadas con alteraciones neurológicas y enfermedades vasculares, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo al Ministerio de Salud, la prevalencia de la diabetes en Paraguay es del 9,7%. De este porcentaje, el 20 al 25% desarrollará pie diabético, y si un paciente ya presentó una úlcera o amputación, tiene un 80% de posibilidades de presentarla en el otro pie.