5 de mayo de 2025
En el Palacio de Justicia se llevó a cabo el acto de selección de los registros notariales para los escribanos que aprobaron con los mayores puntajes el examen. De esta manera 70 postulantes accedieron a los puestos vacantes y los creados por la Corte Suprema de Justicia.
En el 2016 registraron una febril actividad quienes estuvieron comercializando y registrando vehículos ilegales. Se sospecha de una red que estaría integrada por escribanos, funcionarios del Registro de Automotores y no se descartan despachantes de aduanas que adulteraban y falsificaban certificados de nacionalización. Una vez más se han clonado documentos legales y se han legitimado rodados que serían robados o de contrabando. Se desconoce la magnitud del escándalo y las autoridades insisten en que fue solamente en Curuguaty.
Es un misterio cómo a nadie llamó la atención el aumento de registros provenientes de Curuguaty. Tampoco llamó la atención la inundación publicitaria de estos vehículos de esa zona en los últimos tiempos. Si a esto se suma la cantidad de inscripciones realizadas en esa oficina registral –y en otras zonas fronterizas–, ¿qué clase de control ha estado haciendo el Registro Único del Automotor? Y lo más clave, ¿por qué no denunciaron a la Fiscalía lo que ocurría si lo sabían desde hace mes y medio? En su mayoría fueron camionetas –pero no faltaron autos ni camiones– que ofrecían a muy bajo precio y sin documentos. Modelos nuevos eran ofertados con poco kilometraje y en la publicidad decían incluso “de poco kilometraje en Paraguay”.