11 de mayo de 2025
El Congreso Nacional será mañana escenario de una audiencia pública sobre el proyecto de ley que busca declarar el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano y ampliar la tarifa social. La sesión tendrá lugar en la Sala Plenaria y se espera la participación de legisladores, representantes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), organizaciones sociales, gremios de micro, pequeñas y medianas empresas, y de ciudadanos interesados.
Este viernes, a las 9:00, en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se realizará el acto de presentación de 50.000 firmas que respaldan la iniciativa popular para ampliar la Tarifa Social de la energía eléctrica para que más usuarios tengan una tarifa reducida. Esta es una propuesta que busca que la electricidad sea reconocida como un derecho humano.
Entre los datos proveídos por la ANDE, a través del pedido de acceso a la información, se halló que el diputado liberal suplente de Caaguazú, Jorge Benítez Barreto y el concejal departamental de Caaguazú por el PLRA, Víctor Aquino, cuentan con la tarifa social, un beneficio que es para personas de escasos recursos.
Las exoneraciones de la ANDE del 2020, que absorbió US$ 96,9 millones de préstamos públicos, se aplicó sin criterio social. Muestra de ello es que benefició al menos a 32 autoridades, entre senadores, diputados, gobernadores, parlasurianos y concejales departamentales, pese a que sus ingresos no fueron afectados por la pandemia. Hablamos de este tema con la periodista de ABC Color Silvana Bogarín.
Las exoneraciones de la ANDE del 2020, que absorbió US$ 96,9 millones de préstamos públicos, se aplicó sin criterio social. Muestra de ello es que benefició al menos a 32 autoridades, entre senadores, diputados, gobernadores, parlasurianos y concejales departamentales, pese a que sus ingresos no fueron afectados por la pandemia.