Un medio de la provincia argentina de Corrientes denunció que “cientos” de ciudadanos argentinos por día son obligados a pagar una “colaboración” a funcionarios migratorios paraguayos para cruzar la frontera. El titular de la Dirección Nacional de Migraciones dijo que no ha recibido denuncias y que el artículo periodístico no presenta información precisa sobre dónde habrían ocurrido esos supuestos pedidos de sobornos.
La mayor constructora de Perú confesó el pago de millonarias coimas durante el gobierno del expresidente socialista Ollanta Humala. La firma era miembro del “Club de la Construcción”, una red montada por empresarios locales y extranjeros para adjudicarse grandes obras de infraestructura mediante entrega de sobornos a las autoridades.
Una nota de la asesoría jurídica del Banco Central de Brasil del 2017 dice que BASA, ex Banco Amambay del grupo Cartes, fue el banco extranjero que más reales envió al Brasil en 2014, 2015 y 2016. Según el informe, BASA envió 3.700 millones del total de US$ 5.500 millones. Lo aseguran en un documento donde se investiga al Banco Paulista, que usó reales en efectivo para lavar dinero que pagaba Odebrecht a políticos.
“Los pagos de sobornos eran sistemáticos”, sostuvo el fiscal René Fernández, referente al operativo denominado “Brillante”, en el cual cayó, entre otros, el director del Detave, Gral. Ramón Benítez. Dio varios detalles de la investigación.
En Perú se lleva a cabo el segundo mayor operativo anticorrupción en el marco de los escándalos de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. El caso remonta a los peruanos al virreinato (1542-1824), pero por primera vez causa hartazgo en la ciudadanía. El Lava Jato peruano investiga a expresidentes y autoridades regionales por cobro de coimas.
Nunca he sido aficionada al género de las fantasías medievales, pero en vista del entusiasmo universal ante la última temporada de la popular serie de HBO Juego de tronos, decidí sumarme a la fiebre colectiva para pertenecer a la tribu al menos a lo largo de los últimos seis episodios que quedan.