3 de mayo de 2025
Son demasiados los que siguen enceguecidos en que la demanda agregada que implica expansión del gasto público proveniente del intervencionismo estatal resolverá los problemas que tenemos. Problemas que se llaman sociales, un adjetivo que tiene como propósito darle la connotación de que lo social está sobre lo individual, por tanto, somos tachados de insensibles y egoístas los que valoramos al ser humano como una individualidad antes que a la sociedad.
MADRID. La fortuna de los milmillonarios creció en un 12% en 2018, a un ritmo de 2.500 millones de dólares al día, mientras que la riqueza de la mitad más pobre de la población mundial, unos 3.800 millones de personas, se redujo un 11%.
GINEBRA. El patrimonio global de los millonarios ha aumentado en el último año un 6,4 por ciento (16,7 billones de dólares), lo que supone el mayor ritmo de crecimiento desde 2012 y sitúa la riqueza mundial en manos privadas en 280 billones de dólares.
Yolanda Kakabadse, presidenta del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), expresidenta de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), asegura que administrando mejor la riqueza sería más efectivo combatir la pobreza. En esta entrevista, la experta, de nacionalidad ecuatoriana, se pregunta cómo es posible que nuestros líderes políticos hablen siempre de la pobreza y nunca hablen de administrar la riqueza. Si la administráramos bien, América Latina estaría a la vanguardia del planeta.