Itapúa: relax, contemplación y adrenalina en un solo destino

El séptimo departamento es siempre una de las mejores opciones para quienes deseen hacer turismo interno y se destaca por sus atractivos turísticos durante todo el año. En los diversos destinos podrás sentir la religiosidad, contemplar hermosos paisajes, disfrutar del esparcimiento, la adrenalina y la relajación.

Parque con letrero de "Yo Amo Encarnación" en la Costanera República del Paraguay.
Las letras corpóreas que forman la frase: "Yo Amo Encarnación" en la Costanera República del Paraguay para la fotografía del recuerdo de la visita a la capital de Itapúa.Sergio González

Cargando...

Las variadas opciones turísticas de Itapúa convierten al departamento en un destino privilegiado para quienes disfrutan del turismo interno. Se destacan las maravillosas playas a orillas del río Paraná, ubicadas en los distritos de San Cosme y Damián, Carmen del Paraná y Encarnación.

La riqueza cultural que caracteriza a sus pueblos ofrece una diversidad de destinos para todos los gustos. Podrán encontrar un lugar ideal quienes disfrutan del turismo de naturaleza en Nueva Alborada, de la conexión con la religiosidad en las Misiones Jesuíticas de Jesús, Trinidad y San Cosme y Damián. Quienes buscan sitios históricos tienen como alternativas los circuitos de museos en Encarnación y las Colonias Unidas.

La capital departamental, Encarnación, resalta no solo por sus playas y museos, sino también por su gran capacidad hotelera y destacable calidad en la atención, por lo que siempre es recomendable tenerla como punto de referencia para conocer las bellezas del departamento de Itapúa.

Playa San José de Encarnación
Playa San José de Encarnación.

Encarnación como punto de partida

La capital del verano ofrece todo el año sus tres confortables playas: San José, Mboika´e y Pacucuá, más allá del fin de la temporada alta. Estarán abiertas al público de manera libre y gratuita, especialmente para contemplar los bellos atardeceres de otoño y, por qué no, para darse un chapuzón en días cálidos.

Nuevos puntos de referencias turísticos se han sumado los imponentes monumentos de bienvenida al microcentro de la ciudad, por los accesos principales. En la rotonda de la ruta PY01 está la escultura de San Roque González de Santa Cruz, mirando a los visitantes en la cabecera al puente Mbói Ka’ê. Sobre la rotonda del acceso por la ruta PY06, al final del puente Santa María, recibe al visitante el controversial monumento al Mburuvicha Itapúa.

Mburuvicha Itapúa.
El monumento de 11 metros y 8 toneladas se ubica en el acceso al microcentro de la ciudad sobre la ruta PY06.

También el Santuario Natural de Itacuá, un lugar de esparcimiento y reflexión. Muchos turistas se acercan a este lugar en busca de paz y para conocer el atractivo de la gruta de la Virgen ubicada a orillas del inmenso río Paraná.

Además, la ciudad cuenta con diversos museos que constituyen un acervo para la conservación de la historia y memoria de la ciudad. El museo de la Memoria se halla ubicado en el exmolino harinero San José, al costado de la Playa San José, sobre la avenida costanera República del Paraguay.

Asimismo, el museo del Ferrocarril se encuentra sobre la misma avenida, en la Réplica de la Estación del Ferrocarril. El museo de la Victoria se encuentra sobre la calle Artigas y Cerro Corá, con múltiples piezas de la época de la guerra del 70 y del Chaco.

Museo Cada de la Victoria
El museo Casa de la Victoria en la ciudad de Encarnación se encuentra ubicado sobre la calle General Artigas y Cerro Corá, en el microcentro de Encarnación.

El museo Alberto Delvalle es una colección privada ubicada en el barrio San Isidro de Encarnación. Por último, la colección Hrisuck tiene su salón de exposición sobre la ruta PY06, en cercanías del puente Santa María.

Misiones jesuíticas

La ciudad de Encarnación es un punto central dentro de la ruta Jesuítica que atraviesa las ciudades itapuenses de San Cosme y San Damián, Santísima Trinidad y Jesús de Tavarangüé.

Las entradas para conocer las misiones jesuíticas se consiguen a precios accesibles y son válidas por 72 horas para admirar las tres reducciones. Las visitas se realizan por orden de llegada sin agendamiento previo. Se recomienda llevar el documento de identidad para acceder a precios diferenciales para itapuenses a G. 5.000, connacionales G. 15.000 y extranjeros G. 25.000.

La Misión Jesuítica Guaraní de la Santísima Trinidad del Paraná, fundada en 1706, es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1993. Actualmente es la más grande y mejor conservada, ubicada en el distrito de Santísima Trinidad, a 32 kilómetros del microcentro de la ciudad de Encarnación, por la ruta PY06.

Misión Jesuítica de Satísima Trinidad del Paraná .
Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná.

Los recorridos habilitados para conocer el lugar son el diurno de 7:00 a 17:00 y el nocturno a partir de las 19:00. El tour guiado dura entre 40 minutos y una hora y durante las noches se puede presenciar el espectáculo de luces y sonidos, característicos del lugar.

Para continuar el tour, dentro de las 72 horas habilitadas con la misma entrada, se encuentra la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangüé, ubicada a 12 kilómetros de las reducciones de Trinidad. Fue fundada en 1685 y es de las mejores conservadas de la región. El arte, la arquitectura y escultura jesuita fueron plasmados por las laboriosas manos artistas de los originarios guaraníes, en estas reducciones.

Está habilitado para los recorridos diurnos de 7:00 a 17:00 y nocturno a partir de las 19:00, con un espectáculo de Video Mapping 3D.

Misión Jesuítica de Satísima Trinidad del Paraná.
Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná.

La Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y Damián, que fue fundada en 1632, se encuentra a 118 kilómetros de la misión de Trinidad y a 90 kilómetros del microcentro de Encarnación, por la ruta PY01, en el distrito de San Cosme y Damián. Está habilitada de 7:00 a 21:00 para visitas.

Turismo natural

Nueva Alborada fue declarada por el Congreso Nacional como Capital de la miel y el turismo de naturaleza en el año 2016. La característica del distrito es la gran oferta que tiene para el turismo natural, los exuberantes paisajes que se conservan a través del tiempo.

Los cerros que componen el “indio dormido” constituyen un lugar que esconde naturaleza y aventura extrema en Itapúa.

Columpio del fin del mundo en el Complejo Ecológico Museo del Árbol.
Columpio del fin del mundo del Complejo Ecológico Museo del Árbol.

Para llegar al distrito desde la ciudad de Encarnación se puede tomar la ruta internacional PY06 “Dr. Juan León Mallorquín” hasta el kilómetro 22 aproximadamente, lugar conocido como “Cruce Lopoja”, ingresar a la mano derecha con dirección a “Calle D”, camino que conecta Capitán Miranda con Nueva Alborada. También se puede llegar transitando por la Ruta 14 a través del distrito de Cambyretá hasta llegar a Nueva Alborada.

Cultura e historia en las Colonias Unidas

El museo Edwin Krug es un centro histórico y cultural que muestra la vida de los inmigrantes en los primeros años que se asentaron en el lugar y dieron nacimiento a las ciudades que componen las Colonias Unidas: Hohenau, Bella Vista y Obligado. Los inmigrantes que se asentaron en la región fueron predominantemente alemanes.

Los objetos históricos que encontrará en el sitio serán principalmente elementos domésticos de la época. La familia Krug donó su casa con arquitectura europea al municipio para convertirse en Museo en el año 2000.

El lugar se encuentra sobre la avenida Los Fundadores en el microcentro de Hohenau y permanece abierto de 7:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 de lunes a viernes, mientras que los sábados abre de 8:00 a 10:00.

Centro Histórico y Cultural Edwin Krug.
Centro Histórico y Cultural Edwin Krug.

Otra opción para conocer es el exMuseo de los Fundadores, ahora llamado el “Baúl de los Recuerdos”. Se encuentra ubicado sobre la calle 8 de Diciembre en la ciudad de Bella Vista. El punto turístico fue fundado por Ernesto Fisher, bisnieto de uno de los fundadores de la ciudad, el inmigrante alemán Erdmann Fisher. El museo privado abre de lunes a viernes de 7:30 a 11:30 y de 13:30 a 18:00 de lunes a viernes. Además, los sábados está disponible de 13:30 a 18:00.

El lugar cuenta con alrededor de 6.000 artículos históricos y propone un recorrido aproximado de dos horas. En el museo se puede encontrar desde una pava para calentar agua traída por los inmigrantes hasta objetos y recuerdos de los campos de batalla de la Guerra del Chaco, la Guerra del 70, instrumentos musicales y fonógrafos.

Otras opciones de esparcimiento

El Parque Ecológico eco-Museo Alfredo Sitzman es un espacio verde en el centro de Hohenau. Constituye un predio de 25 hectáreas dividida en áreas ecológica, eco-Museo y el área deportiva-recreativa. Se encuentra ubicado entre las calles Próceres de Mayo y Padre Eduardo Wagner en el microcentro de Hohenau, a poco más de 1 km de la ruta PY06.

El Parque Urbano Bella Vista es un área de protección de fauna y flora. Es un sitio ideal para hacer senderismo y deportes. Se encuentra sobre la avenida Marcial Samaniego, a unos 500 metros de la Municipalidad del distrito.

San Cosme y Damián, experiencia única

El distrito de San Cosme y Damián del departamento de Itapúa, reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo”, ofrece sitios para conectarse con lo natural para quienes tengan pensado realizar turismo interno durante las vacaciones invierno. La ciudad se encuentra ubicada a 87 kilómetros de Encarnación y a tan sólo 53 kilómetros de la ciudad de Ayolas, del departamento de misiones.

Un lugar para agendar y recorrer para conocer las bellezas turísticas de nuestro país.
Un lugar para agendar y recorrer para conocer las bellezas turísticas de nuestro país.

Una mañana es suficiente para conocer los mejores sitios de este bello distrito, donde se puede hacer un recorrido guiado gratuito por las más bellas reservas administradas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

En un ómnibus acondicionado para 28 personas realiza el traslado por la Reserva Natural y Arroyo Aguapey, la Estación de Piscicultura de San Cosme y Damián, la Reserva Natural Guazu Puku y el Refugio Faunístico Atinguy en Ayolas. El punto de partida es el Centro de Interpretación Astronómica Buenaventura Suárez, ubicado sobre la avenida Mariscal Félix Estigarribia entre la calle San Francisco y calle F.

El Tour Natural inicia a las 07:30 y los interesados pueden acceder por orden de llegada. En cada lugar la visita cuenta con guías que acompañan la experiencia. El transporte retorna al mismo lugar alrededor de las 12:00.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...