Turismo interno: museo, parque y recorrida en karumbe para disfrutar en Villarrica

La atractiva y culta Villarrica del Espíritu Santo conmemorará este martes 454° años de vida fundacional y para el efecto se prepara una serie de actividades culturales ideales para participar de las festividades en familia, aprovechar para hacer turismo interno y conocer la historia de la ciudad, reconocida por sus siete mudanzas.

Toma aérea de la Municipalidad de Villarrica.
Toma aérea de la Municipalidad de Villarrica.Carlos Ávalos

Cargando...

La capital del Guairá, Villarrica, reconocida por sus siete mudanzas a causa de las invasiones de los bandeirantes, celebrará su aniversario 454° de fundación este 14 de mayo. Para el efecto se prepara varias actividades culturales para conmemorarla, por lo que se vuelve una opción válida para conocer la ciudad y hacer turismo interno. Los guaireños que son reconocidos por su calidez y amabilidad están prestos para recibir a los turistas que deseen conocer más sobre su historia y apreciar el bello paisaje de las antiguas edificaciones que hasta la fecha se siguen resguardando.

En ese sentido, la Municipalidad local, a través de la Secretaría de Turismo a cargo de la Lic. Nadia Barreto, tiene preparada un circuito turístico de la ciudad en donde se puede realizar un tour de casas antiguas, paseo de los murales, paseo Manú, jardines de Chiquitunga, exestación de trenes, el karumbé y otros imponentes lugares de la ciudad.

Museo Maestro Fermín López

Emblemático museo municipal "Maestro Fermín López" de Villarrica.
Emblemático museo municipal "Maestro Fermín López" de Villarrica.

El emblemático mueso municipal que lleva el nombre del Maestro Fermín López, desde su antigua edificación, hoy también forma parte del paisaje arquitectónico que adorna Villarrica. Es un caserón construido en el año 1842 alberga un sinfín de historias de la ciudad y sus ilustres ciudadanos como lo fue el afamado poeta Manuel Ortiz Guerrero, que tiene un espacio exclusivamente dedicado a su historia, sus versos y hasta varios objetos que le pertenecieron en vida.

La sala dedicada a “Manú”, caracterizada por un enorme retrato al óleo, conserva cartas personales, sellos, tipografías y objetos de impresión que eran de la imprenta Zuruku’a, en la que el vate guaireño publicaba sus obras. Se guarda también la reja de hierro forjado que protegía la ventana de Iluminada Arias, donde Ortiz Guerrero recitó por primera vez su poema “Ne rendape ajú”, en 1916. Otro mueble, de factura antigua, acomoda un lote de papeles y documentos relacionados con el destacado poeta.

El Museo “Maestro Fermín López” está ubicado en el microcentro de la capital guaireña en la esquina de Natalicio Talavera y Juan Pablo II, detrás mismo de la Catedral “Espíritu Santo”. Funciona de lunes a viernes de 07:00 a 18:00 y los sábados de 08:00 a 11:00; no obstante, la apertura no está ajena los domingos o días feriados en caso de que los turistas quieran visitarla, previo aviso al municipio.

Karumbé “taxi a caballo”

Gremio de karumbéseros apostados frente a la Catedral de Villarrica.
Gremio de karumbéseros apostados frente a la Catedral de Villarrica.

Otro símbolo de Villarrica es el antiguo karumbé, pequeños carros con techo y tirados por caballos, medio de transporte que hasta hoy día persiste en la ciudad como una opción de traslado, muy admirado por los lugareños y atraído por los turistas. Su parada se encuentra al costado de la terminal de ómnibus en el microcentro de la ciudad.

Los karumbé forman parte del paisaje urbano desde hace más de 50 años y es un importante medio de transporte para recorrer los distintos barrios y puntos importantes de la ciudad. Se instaló en Villarrica por el año 1942 como uno de los primeros medios de transporte de la zona.

El costo para traslados a corta distancia es de apenas G. 20.000 por persona. También ofrecen paseos por los lugares emblemáticos de la ciudad a un precio de G. 100.000 por hora. La parada del karumbé está habilitada de 06:00 a 12:00 de lunes a sábados.

Parque Manuel Ortiz Guerrero

El mítico lago Ykuá Pytä del parque Manuel Ortiz Guerrero, adornado por los carpinchos.
El mítico lago Ykuá Pytä del parque Manuel Ortiz Guerrero, adornado por los carpinchos.

El concurrido parque Manuel Ortiz Guerrero, donde posan los restos del renombrado poeta gueireño, quién lleva el mismo nombre, también es una excelente opción para una visita. Además de contar con el hermoso lago Ykuá Pytä, es habitada por carpinchos, garzas, patos y otros animales silvestres.

El lugar rodeado naturaleza pura, transmite mucha paz y es una excelente zona para pasear con la familia o amigos, este mismo sitio es uno de los lugares que inspiró al afamado poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero a escribir varias de sus conocidas obras, como el verso Panambí Verá, el cual en su honor se levantó un monumento con su imagen y la de un panambí (mariposa), como también una placa con una estrofa del verso, ubicada junto a un chorro de agua, a orillas del lago Ykuá Pytä.

En la laguna habitan los carpinchos, patos, gansos y hasta nutrias, entre diferentes tipos de aves que adornan el lugar, sin mencionar la hermosa vegetación y el majestuoso paisaje combinada con el estanque y cursos de agua.

La fuente de los Enamorados

Histótica fuente de los enamorados que está en el parque Manuel Ortiz Guerrero.
Histótica fuente de los enamorados que está en el parque Manuel Ortiz Guerrero.

En el mismo parque Manuel Ortiz Guerrero también se encuentra la fuente de los enamorados. Un espacio muy visitado por los turistas y aún más por los lugareños por su vieja leyenda de que “une para siempre las parejas enamoradas”.

La vieja historia dice que “aquellos que beban de su agua con su pareja quedan eternamente unidos en el amor”, muchas personas creen en ello, otras simplemente se acercan a admirar la hermosa y atractiva estructura que tiene y aprovechan para tomarse fotos en el lugar. Para las personas que visitarán a Villarrica este fin de semana, especialmente las parejas, es una buena oportunidad para quitarse la curiosidad y probar suerte.

La fuente de agua fue construida hace más de dos décadas durante la administración del entonces intendente Alfredo Friedmann, bajo la dirección técnica del Arquitecto Patricio Echauri, alusiva a una de las inspiraciones del Vate Guaireño (Ortiz Guerrero), que también nombra en parte de uno de sus versos. Fue formada en homenaje al sublime tesoro de la eterna juventud y al noble encanto de los enamorados.

Exestación de Trenes

Exestación de trenes de Villarrica.
Exestación de trenes de Villarrica.

Rodeada de antiguas y atractivas casonas, la exestación del ferrocarril Carlos Antonio López, ubicada en el popular barrio Estación de Villarrica, también es una buenísima opción para visitar y viajar en el tiempo. Si bien el recinto no cuenta con una locomotora, es un ambiente muy agradable donde muchas personas se acercan para tomarse fotografías, darse un descanso o compartir un tereré en familia o con amigos.

En el lugar, también está el antiguo silo, un patrimonio histórico y arquitectónico protegido por Ley 5621/16, de Patrimonio Cultural, está cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que forma parte del imponente paisaje del barrio Estación. El depósito es uno de los cuatro que existen en Paraguay, los demás se encuentran en Asunción, Paraguarí y Encarnación, éste último a orillas de la playa San José.

La estructura está conformada por cuatro cilindros y fue construida a principios de la década del 40, bajo el gobierno de Higinio Morínigo. Se montó al lado mismo de la entonces estación de tren y un área de acopio y transporte de los granos. Hoy día el silo es habitado por palomas, lechuzas y otras aves que adornan el lugar.

Turismo Religioso

Fachada de la arcáica parroquia Nuestra Señora de la Asunción ubicada en el barrio Ybaroty de Villarrica.
Fachada de la arcáica parroquia Nuestra Señora de la Asunción ubicada en el barrio Ybaroty de Villarrica.

Villarrica también ofrece un atractivo circuito turístico religioso que consiste en recorrer los siete templos de la ciudad y el Santuario Natural de la Virgen del Paso, ubicado a orillas del río Tebicuarymí de Itapé. El recorrido se puede realizar a través de medios propios o con guiado que puede ser proporcionado por la oficina regional de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), asentada en la ciudad.

El circuito arrancará primeramente con la visita a la arcaica parroquia “Nuestra Señora de la Asunción” del barrio Ybaroty de Villarrica, construida en el año 1945 a iniciativa del Fray Carlos Anazagasti, que, con su diseño neorrománico, imitada a la antigua catedral San Pedro de Angulen de Francia, atrae a cientos de turistas para tomarse fotografías frente a la fachada, como también ahondar en más detalles sobre la construcción del templo.

La iglesia está a cargo del cura párroco Fray Marcelino Aquino Correa, quién con mucho gusto ilustra a los visitantes. La mencionada iglesia es considerada una de las más emblemáticas de la ciudad por su diseño, construcción que comenzó en el año 1945 con ayuda de la comunidad que colaboraban con la dotación de los materiales, entre manos de obra, la estructura fue hecha totalmente de piedras y ladrillos macizo, el interior es totalmente abovedada, con 14 pilares, 7 en cada lado, el cual sostiene la edificación.

La segunda parada del recorrido es en la parroquia San Miguel Arcángel del barrio con el mismo nombre, que también tiene su atracción e historia, posteriormente se visita los templos de Santa Lucía, la Catedral Espíritu Santo, Santa Librada, Sagrado Corazón de Jesús y Virgen de Fátima, para el final se llega hasta el santuario natural de la Virgen del Paso asentado a orillas del río Tebicuarymí en Itapé, unos 17 kilómetros de Villarrica, donde cada año en el mes de diciembre se realiza una gran fiesta Mariana en honor a la Tupäsy Paso (Virgen del Paso) y cientos de feligreses peregrinan por el camino de la fe para visitarla.

Para más información los interesados pueden contactar a la Oficina Regional de la Senatur en Villarrica al número de celular (0985) 412 378.

Plazoleta del barrio Estación adornada por edificios históricos.
Plazoleta del barrio Estación adornada por edificios históricos.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...