Visite Areguá en sus últimos días de la “Expo Frutilla 2022”

AREGUÁ. El próximo lunes 3 de octubre, feriado, culminará la tradicional “Expo Frutilla 2022″. También se prevé para el fin de semana prolongado, ferias artesanales y otras actividades en la sede de la Senatur y el casco urbano de la colorida ciudad creativa, Areguá.

El 3 de octubre culminará la Expo Frutilla
El 3 de octubre culminará la Expo Frutillagladys villalva

Cargando...

La XVIII edición de la Expo Frutilla culminará el 3 de octubre, según informaron los organizadores. Durante los próximos días los amantes de la deliciosa fruta y sus derivados podrán visitar la feria desde las 09:00 hasta las 22:00, sobre la doble avenida Mariscal Estigarribia y la ruta Francisco Solano López más conocida “Ruta Patiño”.

Durante el recorrido se podrá saborear deliciosos postres como pionono relleno de mermelada de frutilla y cobertura de chantilly, alfajores, tortas, brochet de frutilla bañado en chocolate (asadito de frutilla), copones de chocolate con chantilly, frutilla y galletitas de chocolate, licuados, tartas, empanadas dulces rellenas de mermelada de frutilla, helados, pastafrola, y mucho más. Los derivados se venden a partir de G. 5.000 la porción.

Turismo interno: feria artesanal y últimos días de la “Expo Frutilla 2022” en Areguá.
Turismo interno: feria artesanal y últimos días de la “Expo Frutilla 2022” en Areguá.

Los licores, vinos y mermeladas de frutilla cuestan entre G. 15.000 y G. 40.000 el frasco. La fruta al natural se vende a G. 25.000 el kilo en cualquiera de sus variedades como Dóver, Francesa, Pepita doble, Festival, Sabrina y Sweet Charlie.

“Tradición e innovación cerámica”

El 1 y 2 de octubre en la sede de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) ubicada sobre la calle La Candelaria casi Mariscal Estigarribia, en el centro urbano de Areguá, se realizará la exposición de cerámica tradicional, esmaltada en baja, media y alta temperatura.

La muestra estará habilitada de 09:00 a 19:00 y es organizada en su segunda edición por 15 artesanos aregüeños. El acceso será libre y gratuito.

Turismo interno: feria artesanal y últimos días de la “Expo Frutilla 2022” en Areguá.
Turismo interno: feria artesanal y últimos días de la “Expo Frutilla 2022” en Areguá.

Feria permanente

Un centenar de alfareros se encuentran en feria permanente sobre la avenida De La Candelaria, Ricardo Pérez, Francisco Solano López, Mariscal Estigarribia y Gabriel Casaccia.

La atención es desde las 09:00 hasta las 22:00 aproximadamente. En el paseo de los artesanos se comercializan variados artículos como planteras, ánforas, macetas para tunas y suculentas, alcancías, tejas pintadas, utensilios de cocina, cántaros y otros.

También, varios comerciantes disponen de diferentes tejidos artesanales como hamacas, ñandutíes, poyvi, individuales, entre otros. Además se venden objetos sublimados.

Turismo interno: feria artesanal y últimos días de la “Expo Frutilla 2022” en Areguá.
Turismo interno: feria artesanal y últimos días de la “Expo Frutilla 2022” en Areguá.

Casonas gastronómicas

En los últimos años varios locales abrieron sus puertas en la ciudad de Areguá. Todas fueron habilitadas en casonas antiguas, con mejoras que implementan detalles contemporáneos.

Turismo interno: feria artesanal y últimos días de la “Expo Frutilla 2022” en Areguá.
Turismo interno: feria artesanal y últimos días de la “Expo Frutilla 2022” en Areguá.

Los visitantes pueden disfrutar de un buen momento por ejemplo en La Terracita ubicada sobre la calle Fulgencio Yegros y 25 de Diciembre. También Ña Victoriana Empanadas, situada sobre el tramo Mariscal Estigarribia c/ Mariscal López. Patrimonio Resto Bar, se encuentra sobre Carlos Antonio López c/ Bernardino Caballero.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...