Sitios históricos ofrece Paraguarí como alternativa para el turismo interno

PARAGUARÍ. Varios distritos del departamento de Paraguarí tienen sitios históricos donde fueron libradas batallas por defender el territorio paraguayo y que hoy invitan a tener en cuenta como alternativa para turismo interno. También en la zona se puede apreciar la belleza natural con sus imponentes cerros y saltos, además de museos, cabañas y posadas turísticas.

Desde la cima del cerro Yaguarón se puede apreciar la naturaleza que rodea a la "Capital del Turismo".
Desde la cima del cerro Yaguarón se puede apreciar la naturaleza que rodea a la "Capital del Turismo".abc color

Cargando...

El departamento de Paraguarí da la bienvenida con la “Capital del Turismo”, Yaguarón, donde se puede apreciar la iglesia San Buenaventura que fue declarada patrimonio histórico cultural por Ley 2206 del 2003. La construcción del templo fue iniciada en 1755 y finalizada en 1772.

En el distrito se cuenta con museos como el de Gaspar Rodríguez de Francia; Museo De la Memoria instalado en homenaje a los Héroes de la Guerra del Chaco (1932-1935); Museo Táva Jaguarú, ubicado en la cima del Cerro Yaguarón y el Museo Ramón Bogarín Arámbulo.

Los sitios históricos

En Pirayú, en marzo de 1864 se estableció el Campamento en Cerro León, donde fueron instruidos para el combate 30.000 hombres comprendidos entre 16 y 50 años de edad para pelear contra los aliados durante la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870).

El antiguo campamento militar contaba con 180 pabellones, que fueron destruidos por los brasileños después de la guerra; quedaron dos y fueron restaurados. Los bandeirantes pensaban que dentro de las paredes y el cimiento eran ocultados oro y platería de la familias pudientes de la época, de acuerdo a los datos de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Maqueta de lo que fue el enorme Campamento Cerro León  con sus 180 pabellónes. Hoy solo quedan dos en pie.
En el museo del Campamento Cerro León se puede observar la maqueta de los 180 pabellones, que fueron destruidos por los aliados luego de la Guerra del 70.

El museo del lugar funciona en una antigua casona donde se puede apreciar el ataúd del general José Eduvigis Díaz, además de mobiliario antiguo, algunos proyectiles de cañón, banderas paraguayas, retratos de héroes de la Guerra Guasu y mapas de las principales batallas.

El sitio está ubicado en el kilómetro 57 de la Ruta II, cerca de la Cordillera de los Altos. El horario de atención es los días martes a sábados de 09:30 horas a 16:00 horas.

En Paraguarí, en el Cerro Paraguarí, conocido también como Cerro Porteño o Cerro Mba’e es el lugar histórico más significativo. En el sitio se libró la victoriosa batalla de Paraguarí el 19 de enero de 1811 cuando Paraguay todavía era una provincia del Río de la Plata. El ejército paraguayo integrado por 7.000 hombres venció a las tropas porteñas.

En el Cerro Mba'e de Paraguarí se libró la batalla contra los porteños el 19 de enero de 1811 cuando Paraguay era aún una provincia del Río de la Plata.
En el Cerro Mba'e de Paraguarí se libró la batalla contra los porteños el 19 de enero de 1811 cuando Paraguay era aún una provincia del Río de la Plata.

Cuando el general Manuel Belgrano llegó al Paraguay al frente de una tropa de 1.200 hombres en diciembre de 1810, en su ejército había más fusiles que en toda la provincia del Paraguay, que tenía apenas 500 fusiles, según el historiador Julio César Chaves.

Ante dicha situación, la artillería del Paraguay armó estrategia para aguardar a las tropas porteñas. Se decidió que la batalla sea en el Cerro Mba’e, que muchos lo conocen también como Cerro Porteño o Cerro Paraguarí. Dicho sitio histórico se encuentra a 5 kilómetros del casco urbano.

El museo Casa-Oratorio Cabañas

En Caapucú se encuentra el museo Casa Oratorio Cabañas. Está ubicado en el kilómetro 153 de la Ruta PY01, a unos 10 kilómetros del casco urbano. Es un lugar histórico conocido hace más de 300 años como la Alquería de Yaguary. La propiedad pertenecía al teniente de Oficiales Reales Don Phelipe Cabañas.

En el lugar, José Antequera y Castro había situado su ejército para enfrentar a los indígenas misioneros de Baltazar García Ros, en 1724, donde se libró la cruenta batalla y las tropas paraguayas vencieron a las fuerzas porteñas.

La Casa Oratorio Cabañas, un lugar histórico y turístico de Caapucú.
La Casa Oratorio Cabañas, un lugar histórico y turístico de Caapucú.

En el lugar se pueden apreciar las tallados de origen jesuítico del Señor de la Paciencia y de la Virgen del Rosario, patronos del lugar. La platería del oratorio, los arcones, una tinajera, cántaros coloniales que se salvaron por milagro de los saqueos o fueron recuperadas después. También otros objetos del Óga Guasu de la posguerra.

El predio del Oratorio Cabañas fue heredado en 1973 por Emiliano del Rosario Cabañas, sobrino de Phelipe, que posteriormente donó al Estado paraguayo con la condición de que sea mantenido como museo. Actualmente depende de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). El horario de atención al público es de martes a sábados, de 09:00 a 16:00.

Museo Casa Oratorio Cabañas.
En el Museo Casa Oratorio Cabañas se pueden apreciar utensilios, mobiliario e imágenes sacras antiguas.

La Rosada de Ybycuí

La antigua fundición de hierro ubicada dentro del Parque Nacional “La Rosada” fue construida en 1854 durante el gobierno de Don Carlos Antonio López. Su nombre oficial era “Establecimiento de la Fábrica de Fierro en el Arroyo Ybycuí” y llegó a funcionar entre los años 1850 y 1869.

Cuando se desató la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1970), en el lugar estaba instalada la Comandancia, el depósito de accesorios de máquinas y el pabellón de los presidiarios. Según datos que obran en el museo, las fuerzas aliadas “uruguayanas” (Brasil, Argentina y Uruguay) llegaron a La Rosada.

En el museo se pueden observar los vestigios de la cruenta Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870).
En el museo se pueden observar los vestigios de la cruenta Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870).

En el momento en que se estaba trabajando en la fundición de hierro para preparar lo que fue el cañón cristiano (construido con las campanas de las iglesias, fusiles, balas, utensilios para los soldados paraguayos) el sitio fue bombardeado el 17 de mayo de 1869.

Su reconstrucción se inició en 1973 y se inauguró en 1975. Desde ese entonces se exhiben al público piezas de hierro fabricadas en la fundición, así como los artefactos de metalúrgica de que datan del siglo XIX, como un horno, poleas hidráulicas y pozos de enfriamiento. El lugar está a 25 km del casco urbano y a 150 km de Asunción. El horario de atención es de 07:00 a 17:00.

La réplica de lo que sería el cañón cristiano que se fabricaba en la fundición de hierro.
La réplica de lo que sería el cañón cristiano que se fabricaba en la fundición de hierro.

Posadas turísticas

Los que gustan de la naturaleza pueden realizar un recorrido por la región llegando al Cerro Yaguarón, en el distrito de Paraguarí. En la capital del noveno departamento pueden conocer los cerros Santo Tomás, Cerro Perõ, Cerro Hû, así como las posadas turísticas, cabañas, casaquintas y otros sitios para hospedaje, que ofrecen opciones para disfrutar en familia.

Desde el mirador de  Cerro Perõ de Paraguarí se pueden observar las serranías de la capital del noveno departamento.
Desde el mirador de Cerro Perõ de Paraguarí se pueden observar las serranías de la capital del noveno departamento.

Otros cerros muy concurridos son el Monumento Macizo Natural, los cerros Acahay, Verá, Quiindy y Bogarín del territorio de Carapeguá. Fue declarada área protegida y su administración está a cargo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

El Cerro Acahay mide 560 metros se tarda más de una hora y media para llegar a la cima
El imponente cerro Acahay, un sitio muy visitado por los turistas.

En Yaguarón existen varias posadas. Las líneas habilitadas para contactar son (0981) 283208, (0972) 907485, (0982) 307331, (0982) 310209, (0981) 158539 y (0986) 537299. Los interesados deben consultar las promociones para la temporada.

 Brisas de Paraguarí ofrece atractivas cabañas.
Brisas de Paraguarí ofrece atractivas cabañas.

En Paraguarí se cuenta con las cabañas Cerro Hû, Brisas de Paraguarí, Bajo el Cerro, María Selva, San Miguel. Las líneas para contactos son (0991) 285863, (0992) 789889, (0976) 223295 y (0994)622871. La casa vacacional Bohemia es una alternativa y se puede hacer reserva al (0986) 153988.

En Carapeguá se encuentran las posadas Santa Bárbara con el número (0981 800267, María Selva, con (0971)350730 y Mocito Isla con la que se puede contactar al (0982)336750.

Las casaquintas, como Bohemia de Paraguarí es otra alternativa con que cuenta el turista.
Las casaquintas, como Bohemia de Paraguarí es otra alternativa con que cuenta el turista.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...