Caazapá: un manantial místico y un fuerte legado franciscano

CAAZAPÁ La capital del departamento de Caazapá, conocida como la tierra del Hechizo, leyenda y Guyra Campana, también ofrece opciones para el turismo interno. Desde el mítico manantial conocida como el Ykua Bolaños, el templo parroquial San Pablo que alberga un retablo de la época franciscana, oratorio San Roque, ubicado dentro del cementerio local y principalmente el Museo Fray Juan Bernardo.

El museo Fray Juan Bernardo resume la historia de Caazapá.
El museo Fray Juan Bernardo resume la historia de Caazapá.gentileza

Cargando...

Quienes practican el turismo interno están casi obligados a visitar el místico manantial conocido como el Ykua Bolaños. Allí, según la leyenda el fraile español Luis Bolaños, produjo el milagro de sacar el agua para un grupo de indígenas, quienes estaban pereciendo a causa de una larga sequía. El religioso fue intimado a encontrar el agua o moriría a flechazos. Bolaños pidió a un nativo mover una piedra y de allí brotó agua. Según la leyenda, el lugar se encuentra a un kilómetro de la zona urbana de Caazapá.

En la orilla del Ykua Bolaños, que precisamente toma su nombre del manantial, se reúnen anualmente cerca de 10 a 12 mil personas para presenciar el festival más grande del país. El Festival Ykua Bolaños en cuyo escenario actúan agrupaciones musicales de relevancia de nuestro país y del extranjero.

El legendario Ykua Bolaños tiene un importante caudal tras las lluvias registradas en la zona.
El mistico manantial conocido como el Ykua Bolaños es un atractivo turístico de Caazapá.

El visitante puede llegar hasta el centro histórico de Caazapá donde están enclavados varios edificios históricos entre ellos, el templo parroquial de la Iglesia de San Pablo (próximamente se convertirá en Catedral) que alberga el retablo de la época colonial. Este fue tallado por indígenas bajo la guía de los franciscanos. El templo parroquial es un edificio de estilo barroco.

Museo Fray Juan Bernardo de la ciudad de Caazapá

En frente del templo parroquial el visitante puede llegar al museo Fray Juan Bernardo. Dentro de un edificio considerado patrimonio histórico y cultural de nuestro país. Está en la zona denominada Acera Pucu, casa de los indios. El museo es administrado por la Asociación Civil Fray Juan Bernardo, dirigida por Myriam Dávalos y el guía del museo es Lucas Fernández.

Esculturas de Fray Luis Bolaños y del Cacique Guarepa en el museo Fran Juan Bernardo de Caazapá
Esculturas de Fray Luis Bolaños y del Cacique Guarepa en el museo Fran Juan Bernardo de Caazapá

El museo Fray Juan Bernardo guarda la historia de Caazapá. Se encuentra allí la cruz de Urunde´ymi, que fue utilizada para el martirio del Fraile Juan Bernardo. Esta cruz, según la historia, fue recuperada de la localidad de Yahapety, donde fue sacrificado el religioso por el mismo Fraile Luis Bolaños.

Lea más: San Juan Nepomuceno, en el noreste, ofrece varios atractivos para el turismo interno

La historia de Caazapá, contada en un museo

El museo exhibe numerosos objetos que pertenecieron a los caazapeños a lo largo de la historia. También se puede apreciar objetos y fotografías que pertenecieron a la familia de Manuel Verdecchia, un dinámico poblador de la Caazapá.

El guia del museo Fray Juan Bernardo, Lucas Fernandez, muestra los objetos que se exhiben.
El guia del museo Fray Juan Bernardo, Lucas Fernandez, muestra los objetos que se exhiben.

También se puede apreciar antiguos utensilios, objetos que fueron utilizados por caazapeños durante las guerras, elementos de la fábrica de cigarro como prensa, equipo para pesar, antiguas lámparas a gas o kerosén. Fotografías de importantes políticos como ser el Presidente de la República Félix Paiva.

Se encuentra también la escultura del cacique Guarepa, quien llevó al martirio al fray Juan Bernardo, el primero en llegar a Caazapá para la evangelización. Muchos personajes históricos ocupan lugar en el museo, como ser Francisco Talavera, creador de la polca Guyra Campana, esta por ejemplo el Dr, Pedro Nicolás Ciancio, quien nació en Caazapá e introdujo la soja al Paraguay.

El visitante puede conocer la historia de Caazapá visitando el Museo Fray Juan Bernardo.
El visitante puede conocer la historia de Caazapá visitando el Museo Fray Juan Bernardo.

En el museo también tiene un pequeño espacio dedicado al recientemente fallecido Robin Wood, quien tal vez sea el Caazapeño más importante.

El bello retablo del cementerio

El tour se puede completar visitando el cementerio local donde está el Oratorio San Roque, que también es de la época franciscana. Posee un retablo muy bello tallado en madera que sufrió el saqueo de ladrones de objetos antiguos.

En el cementerio de Caazapá se encuentran los restos de Francisco de Paula López Insfrán, hermano de Don Carlos Antonio López.

Horario de visita al Museo Fray Juan Bernardo

El Museo Fray Juan Bernardo puede ser visitado de martes a viernes de 08:00 a 11:00 horas y de 13:30 a 16:30 horas. Los sábados está abierto de 07:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00 horas y el domingo de 07:00 a 12 horas.

El lunes y domingo de tarde el visitante puede llamar a la presidenta Miriam Davalos al numero (0981) 335006 o Lucas Fernández (0994) 272224.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...