Concepción, “la opulenta”, invita a un viaje en el tiempo

La capital del primer departamento se encuentra 416 kilómetros al norte de Asunción. Su casco histórico alberga aún casas que revelan la antigua opulencia del lugar. En otro sector de la ciudad se erigen monumentos y un pintoresco museo al aire libre. Existe una buena cantidad de lugares para que se hospeden quienes la eligen como destino de turismo interno.

En la principal avenida de la ciudad de Concepción, Agustín Fernando de Pinedo, se puede apreciar la arquitectura de la zona.
En la principal avenida de la ciudad de Concepción, Agustín Fernando de Pinedo, se puede apreciar la arquitectura de la zona.

Cargando...

El 25 de mayo de 1773 fue fundada la Villa Real de la Concepción, que este año cumple 249 años. Conocida también como “La Perla del Norte”, está a la margen izquierda del río Paraguay. De su puerto habían partido soldados a la Guerra del Chaco (1932-1935).

Precisamente el antiguo puerto es uno de los lugares preferidos por quienes visitan la capital del primer departamento por turismo interno u otros motivos. Es un sitio ideal para observar el atardecer, que invita a un recorrido en las pequeñas embarcaciones habilitadas para ello y a realizar tomar fotográficas.

Saliendo de ahí se pueden apreciar las enormes y variadas construcciones de casas antiguas que no se encuentran lejos del puerto. Es, que una de las principales actividades comerciales entre los años 1880 y 1915, era la explotación de los recursos naturales ubicados en la zona y eran transportados vía fluvial.

“La Opulenta”, una ciudad que conserva su patrimonio

Esto hizo que por entonces la denominaran “La Opulenta” y la inmigración europea fue muy fuerte. Vestigios de esa presencia extranjera son los que aún quedan en las construcciones hechas principalmente por españoles, italianos, entre otros.

Muchas de estas edificaciones antiguas son conservadas en su estilo original y se constituyen en un verdadero atractivo turístico. A pocas cuadras del viejo puerto están por ejemplo el actual local del obispado de Concepción, construido en 1888, que pertenecía a Rosendo Carísimo.

Frente a este señorial edificio está la Plaza de la Libertad que en el centro tiene un monumento que se debe originalmente a Pedro Calabrese y Cía. Además los medallones que se observan en la base del monumento son del artista Crocce. Estas construcciones son muy antiguas.

Al otro lado de la plaza se mantiene elegante la casa donde José Félix Estigarribia se había casado con la concepcionera Julia Miranda Cueto en 1917.

La actual sede del Club Concepción (derecha), restaurada hace algunos años, fue la casa donde José Félix Estigarribia vivió con su esposa Julia Miranda Cueto.
La actual sede del Club Concepción (derecha), restaurada hace algunos años, fue la casa donde José Félix Estigarribia vivió con su esposa Julia Miranda Cueto.

Museos de Concepción

El museo del Cuartel de la Villa Real también está muy cerca. Allí exhiben objetos antiguos que hacen a la historia de Concepción y del Paraguay.

En tanto que el museo diocesano de Arte Sacro situado al lado de la catedral de Concepción ofrece, entre otras cosas, a los visitantes una gran cantidad de piezas religiosas.

Museo al aire libre

En 1973 y en coincidencia con el bicentenario de la ciudad de Concepción se inauguraba este pintoresco sitio que ocupa ciertos sectores de la avenida Agustín Fernando de Pinedo, fundador de la Villa Real. Por ejemplo están a la vista un alzaprima, un carro a tracción animal y que servía para transportar madera.

Asimismo forma parte del atractivo un tren que realizaba viajes de Concepción hasta Horqueta y que funcionó entre 1912 y 1960. Un guinche utilizado por varios años en el puerto local para alzar y bajar cargas pesadas de las embarcaciones también está en la principal avenida.

El museo al aire libre esta en la principal avenida de la ciudad de Concepción, en el se aprecia parte de la historia de la Villa Real.
El museo al aire libre esta en la principal avenida de la ciudad de Concepción, en el se aprecia parte de la historia de la Villa Real.

Íconos concepcioneros

Sin lugar a dudas las postales de la ciudad de Concepción son la antigua parroquia María Auxiliadora, el Instituto Salesiano San José y el monumento a la Madre. Todas estas edificaciones están en la misma zona y son muy visitadas por los turistas.

Hospedajes

La gran cantidad de hospedajes, hoteles y hostales dan la opción a quienes elijan a Concepción para visitarla a que tengan una variedad de sitios para descansar. En los últimos años este sector tuvo un enorme crecimiento y ofrece precios para todos los bolsillos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...