Turismo interno Paraguay 2024: las mejores 15 atracciones turísticas para visitar en vacaciones de invierno

Las vacaciones de invierno van del 8 al 19 de julio, por lo que ABC Color te presenta una lista con 15 sitios ideales para realizar turismo interno en Paraguay. Mirá las opciones y elegí dónde pasarás el receso invernal.

Saltos del Monday.
Saltos del Monday.Shutterstock

Cargando...

Se vienen las vacaciones de invierno, lo que da paso a viajar y conocer la gran riqueza natural del país. En esta nota, conocé 15 hermosas opciones para disfrutar.

1. Salto Cristal

El salto Cristal es una de las “joyas” del departamento de Paraguarí. Es muy visitado por los turistas, que llegan a este punto enamorados de la majestuosa caída de agua cristalina de unos 45 metros de altura.

Es, además, especialmente atractivo para quienes gustan del deporte extremo como rapel o tirolesa.

Se llega aquí a través del acceso La Colmena-Ybytymí. Se entra a unos 15 kilómetros del camino terraplenado en el desvío de la compañía Ka’aty.

Rodeado de espesa vegetación, el salto Cristal ofrece frescura a sus visitantes.
Rodeado de espesa vegetación, el salto Cristal ofrece frescura a sus visitantes.

2. Cerro 3 Kandú, el coloso del Ybyturuzú

Es el pico más alto de la Cordillera del Ybyturuzú, una cadena de serranías ubicada entre los departamentos de Guairá y Caazapá. El “3K”, como también es conocido, tiene una altura de 842 metros sobre el nivel del mar, que lo convierte en el pico más alto de Paraguay.

Llegar a la cima es todo un logro. Cuenta con 15 estaciones entre la espesa vegetación, tramos resbaladizos y sectores donde el uso de cabos instalados como pasamanos son fundamentales para subir o descender debido al terreno empinado.

Se accede a través del distrito de Gral. Eugenio A. Garay (Guairá), distante a unos 198 kilómetros de Asunción.

Es necesario llevar algo de comida, mucha agua, buen calzado y buena onda para llegar a la cima del "3K".
Es necesario llevar algo de comida, mucha agua, buen calzado y buena onda para llegar a la cima del "3K".

3. Saltos del Monday y Ñacunday

Enclavados en medio de una exuberante vegetación, los Saltos del Monday producen un espectáculo natural que fascina los sentidos de los visitantes y cultores del turismo interno. Esta maravilla está localizada en el Parque Municipal de Saltos del Monday de Presidente Franco, a solo 7,7 kilómetros del centro de Ciudad del Este.

Con sus impresionantes cascadas de unos 40 metros de altura, se convierten en los saltos más conocidos de Alto Paraná y postal de presentación para los turistas.

El incidente se produjo en el ascensor panorámico de los Saltos del Monday. (Archivo).
Además de observar el majestuoso salto, también se pueden realizar aquí deportes extremos.

También en el Este, el salto Ñacunday merece ser catalogado como una de las estampas naturales más impactantes que puede contemplar el ojo humano. Con 43 metros de altura y 70 metros de ancho, esta belleza natural se visita en el Parque Nacional Ñacunday.

Los Saltos del Monday y Ñacunday están a solo 64 kilómetros de distancia uno del otro, por lo cual es buen plan visitarlos en el mismo día.

Los Saltos de Ñacunday es una de las tantas maravillas naturales que se puede visitar en Alto Paraná
Los Saltos de Ñacunday son una de las tantas maravillas naturales que se pueden visitar en Alto Paraná.

4. Arroyo Tagatiyá

El arroyo Tagatiyá se convirtió en los últimos años en un destino más que interesante para vacacionar. Es más, es calificado como el “Bonito” paraguayo, haciendo referencia a la ciudad y centro de ecoturismo del estado de Mato Grosso del Sur, Brasil.

Sus cristalinas y refrescantes aguas permiten ver peces de distintos tamaños y colores, por lo que numerosas personas llegan al distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción, para disfrutar de un paseo inolvidable.

El agua cristalina del Tagatiyá vuelven a este lugar un punto turístico único.
El agua cristalina del Tagatiyá vuelven a este lugar un punto turístico único.

5. Cavernas de Vallemí

En la ciudad de San Lázaro, Concepción, se encuentran estas maravillas de la naturaleza que son muy visitadas por quienes practican turismo interno. El paso de los años ha formado estas atractivas cuevas ideales para tomas fotográficas y para quienes deseen practicar deportes extremos.

Desde la habilitación de las cavernas en la localidad de Vallemí, dentro de San Lázaro, no paran de llegar los visitantes, expectantes de conocer estas grutas, en especial la denominada “Camba hopo”.

Caverna Camba Hopo, la más visitada en San Lázaro.
Caverna Camba Hopo, la más visitada en San Lázaro.

6. Isla Pombero

La mítica Isla Pombero es el principal atractivo de la pintoresca ciudad de Cerrito, Ñeembucú, y que se encuentra en medio del río Paraná.

Las miradas se centran en ella con la llegada del calor debido a sus aguas frescas y cristalinas, arena blanca y su poder para que uno se desconecte de la urbe.

Cerrito se encuentra a unos 350 kilómetros de Asunción y desde el puerto de la ciudad los lancheros realizan los viajes a la isla tomando todas las medidas de seguridad.

Isla Pombero.
Vista aérea de la lsla Pombero, punto de encuentro del verano para desconectarse de la rutina.

7. Pantanal del Chaco

El Gran Pantanal se caracteriza por una variedad de animales silvestres y la exuberante vegetación en el Chaco Central.

La falta constante de lluvia en el Alto Paraguay posibilita que los caminos de tierra se encuentren en perfectas condiciones, y permiten asegurar el viaje hasta la ciudad de Bahía Negra donde comienza la aventura.

La denominada “isla de la olería” es un encantador lugar de pura belleza natural que se ubica a orillas del río y en plena población, donde se pueden acampar o alojarse en posadas con precios muy accesibles.

El pantanal del Chaco, rico en fauna y flora.
El pantanal del Chaco, rico en fauna y flora.

8. Castillo Echauri

Inspirado en sus raíces en el norte de España, el arquitecto Guillermo Echauri, llevó a cabo su sueño de construir un castillo medieval en Paraguay, una edificación que retrotrae a las del antiguo Reino de Navarra y que ahora proyecta convertirse en un parque temático.

El Castillo Echauri está abierto al público nuevamente para conocer su historia, bellezas y sentir que uno puede visitar el pasado en el presente. Este emblemático sitio se encuentra en la ciudad de Independencia, a unos 170 kilómetros de Asunción.

Castillo Echauri.
El Castillo Echauri abre sus puertas al público. El costo de las entradas es de G. 30.000.

9. Laguna Blanca

En medio de una zona boscosa, rodeado de misterios, emerge el espejo de sus cristalinas aguas y con sus extensas playas de arena blanca. Es Laguna Blanca, un sitio ideal para relajarse de la rutina diaria.

Está en Santa Rosa del Aguaray, a 350 kilómetros de Asunción, y a 100 kilómetros de la capital departamental de San Pedro.

Cada año este paradísiaco lugar registra muchas visitas, incluso desde el exterior. Es un paisaje que uno no puede dejar de ver.

Laguna blanca , es todo un símbolo del turismo en San Pedro y en el país.
Laguna Blanca es todo un símbolo del turismo en San Pedro y en el país.

10. Encarnación y sus encantos

Un aspecto altamente positivo en la transformación física de la ciudad de Encarnación, como consecuencia de la construcción de la represa de Yacyretá y el consecuente embalse del río Paraná, son sus tres playas - Pacucuá, San José y Mboika’ë -, convertidas en los principales puntos de atractivo para el turismo interno en el verano paraguayo.

Pero esta perla del Sur no es solo agua y sol, sino también gastronomía, historia y movida nocturna, que la vuelven por demás interesante.

La ruta PY01 conduce directo a Encarnación, ubicada a unos 360 kilómetros de la capital del país.

Un guardavidas muestra uno de los espacios que será delimitado por estacas, en playa San José.
La playa San José es la más concurrida y famosa de Encarnación.

11. Saltos de Capitán Bado

El departamento de Amambay cuenta con numerosos paisajes con gran belleza y sus mejores cataratas están ubicadas en la localidad de Capitán Bado.

Algunas ya son un destino de turismo interno y son muy conocidas por los imponentes saltos con agua cristalina y privilegiadas vistas de las formaciones rocosas que forman parte de la Cordillera del Amambay.

Samukua, Aguaray, Comelli, Yobái y Guazukuá son los saltos que no podés dejar de conocer.

El salto Samakua es uno de los cinco más impresionantes de Capitán Bado.
El salto Samakua es uno de los cinco más impresionantes de Capitán Bado.

12. Hito Tres Fronteras

En el exacto punto donde convergen Paraguay, Brasil y Argentina, separados por los ríos Paraná e Iguazú, la naturaleza se empeña en demostrar que la tierra es una sola.

Frondosos árboles se extienden a orillas de los magníficos cauces hídricos. Como símbolo de hermandad entre los pueblos se erigen en cada nación los hitos pintados con los colores de cada país.

Del lado paraguayo, el monumento se encuentra en la ciudad esteña de Presidente Franco. La entrada es gratuita.

Desde el lado paraguayo del hito Tres Fronteras, se ve la cercanía de Brasil y Argentina.
Desde el lado paraguayo del hito Tres Fronteras, se ve la cercanía de Brasil y Argentina.

13. Maravillas del Parque Nacional Ybycuí

El Parque Nacional de Ybycuí, un clásico del turismo interno, guarda en su interior no solo los vestigios de la fundición de hierro y el museo histórico, sino también atractivos saltos como el Guaraní, Minas, Escondido, Mbocaruzú, que forman parte de la belleza natural de este distrito.

El Parque, ubicado a 120 kilómetros de Asunción, cuenta con una reserva natural de unas 5.000 hectáreas que ofrece a sus visitantes agua cristalina, vegetación absorbente y plena conexión con la naturaleza.

Parte del Salto Mbocaruzú, en el departamento de Paraguarí.
Parte del Salto Mbocaruzú, en el departamento de Paraguarí.

14. San Bernardino y el lago Ypacaraí

Cargada de historias, belleza natural y misterios, San Bernardino es la opción para tener en la agenda y, sin lugar a dudas, el mítico lago Ypacaraí es el imán que cautiva a sus visitantes.

Las playas municipales Rotonda y Ciclovía ofrecen amplio espacio para la naturaleza, y disfrutar del avistamiento de aves, de una caminata o pícnic con la familia.

También la ciudadanía puede disfrutar de caminatas con miradores al lago, conocer peculiares muelles y disfrutar del anaranjado atardecer desde esta ciudad.

El 2021 trajo consigo un nuevo atractivo a la ciudad de San Bernardino. La escultura e instalación La Morena es ahora punto de referencia turística.
El 2021 trajo consigo un nuevo atractivo a la ciudad de San Bernardino. La escultura e instalación La Morena es ahora punto de referencia turística.

15. Areguá

Este distrito fue denominado “Ciudad Creativa” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el 2019. Areguá se destaca por su bella e inigualable artesanía y el culto de artes populares.

Sumergida en el barro que tomó forma y color, en su aire colonial y sus tradicionales ferias, te invita a practicar el turismo interno para conocer el emblemático Castillo Carlota Palmerola, posar ante la reconocida parroquia Virgen de la Candelaria, disfrutar de la frutilla y de sus miradores desde los cerros Koi y Chorori.

Los doce atractivos sitios turísticos de la capital departamental, Areguá
Vista de la parroquia Virgen de la Candelaria, en Areguá.

De la lista de 15 opciones de turismo interno, ¿cuál te falta conocer aún?

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...