La importancia de las copias de seguridad

En el mundo de la seguridad de la información, una de las mejores prácticas de prevención ante una posible emergencia incluye implementar un plan de backup y recuperación de datos.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

 La causa de la pérdida de información puede originarse por la falla de un dispositivo físico o sistema, por un error humano, código malicioso o ciberataque y que resulta fundamental implementar medidas previas para poder hacer frente a estos posibles incidentes.

Según una reciente encuesta de ESET, el 87% de los usuarios realizan backup de su información, principalmente en discos duros externos y luego la nube, eligiendo documentos de trabajo o estudio, fotos y contraseñas como los archivos prioritarios de guardado.

Entre las principales causas de realizarlo, el 32% asegura que es por temor a una rotura o error de hardware, 21% por robos de información y el 20% por información corrupta. Por otro lado, entre los usuarios que no realizan backup, el 72% mencionó que es por olvido y, por no haberlo hecho, el 78% perdió información y el 31% perdió dinero.

 Existen varios medios de almacenamiento que permiten realizar copias de seguridad de los datos. En este punto, el espacio físico en donde se guarde el soporte de respaldo también debe estar protegido. Debajo se mencionan algunas de las opciones que pueden ser utilizadas por usuarios hogareños, con las respectivas advertencias de seguridad que hay que considerar:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Disco Duro. Es una buena idea utilizar uno exclusivamente con este propósito para evitar un desgaste innecesario. Lo ideal es que sea un disco externo, pero si el disco es interno, debe ser físicamente distinto al que se utiliza para iniciar el sistema operativo.

Dispositivo de almacenamiento USB. Es recomendable destinar la utilización de uno de estos exclusivamente para respaldos, sin embargo es importante tener en cuenta su cuidado, ya que pueden ser frágiles o pueden perderse fácilmente por su tamaño.

Medios ópticos (CD/DVD/BLU-RAY). Son más susceptibles a sufrir daños físicos, como rayas, que pueden corromper los datos. Se recomienda almacenar la información en más de un medio óptico por si ocurre alguna falla.

La Nube (Internet). Posee la ventaja de facilitar el acceso a la información desde prácticamente cualquier lugar, sin embargo, es importante considerar las políticas de uso del servicio elegido y los sistemas de protección que utiliza para resguardar los datos.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.