7 de mayo de 2025
Productores de yerba mate del departamento de Itapúa realizaron la destrucción de sus cultivos ante la falta de precio para la hoja. El gremio de yerbateros continúa con sus pedidos a las autoridades para que se regule el mercado, pero todavía no tienen respuestas concretas.
Aunque en verano es habitual que muchos dejen de lado el consumo de mate para refrescarse con un tereré, otros no dejan de beber la infusión, pese al calor extremo que se registra en Paraguay. La doctora Ana González explica en esta nota si es recomendable o no consumir mate en los días de mucho calor. Además, detalla qué bebidas se deben evitar durante el verano.
Para muchos, la yerba mate es parte esencial de su día a día, pero solo como ingrediente para el tereré o el mate. Sin embargo, para las comunidades indígenas, forma parte de su cultura y medicina ancestral. En medio de la sequía y rodeados de amenazantes monocultivos de soja, una comunidad ava guaraní de San Pedro logra proteger lo que consideran su planta sagrada. Poseen extensos bosques nativos, donde producen la yerba para consumo diario, generación de ingresos y, además, como mitigación de los efectos del cambio climático.
El Día de la yerba mate fue establecido en 1997 durante el gobierno de Juan Carlos Wasmosy para honrar una de las plantas tradicionales más antiguas de nuestro país y la región. Su nombre científico es “Ilex paraguariensis” y en esta nota te contamos el origen.
Desde 1997, cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Yerba Mate en Paraguay, que busca rendir un tributo a la Ilex Paraguayensis, la especie de planta de producción extendida especialmente en Sudamérica, pero que hoy es altamente valorada en todo el mundo. De ser “monedas de la tierra” a formar parte de la cadena productiva del país
Este 11 de octubre se conmemora el Día de la yerba mate, un producto que forma parte de nuestra cultura y cuyo consumo tiene efectos buenos y no tan buenos en nuestra salud. Esta celebración llega con un sabor más amargo debido la reducción de su consumo y de la producción, según referentes del rubro. ¿A qué se debe?