4 de mayo de 2025
El poscast de entrevistas “Paranaländer Desencadenado” que se transmite todos los viernes por el canal de Twitch LilaPlayTv recibirá mañana a la poeta y filósofa Montserrat Álvarez para conversar sobre su nuevo libro, “Nómade” (Buenos Aires, 2023).
Al norte de Madrid, en el cementerio de Navacerrada, hay una tumba cuya lápida reza: «Oquendo, tan pálido, tan triste, tan débil que hasta el peso de una flor lo desvanecía». Se cree que allí descansan los restos del poeta peruano Carlos Oquendo de Amat, cuyo aniversario de nacimiento se conmemora esta semana. Oquendo de Amat dejó un solo libro –publicado por la editorial Minerva, de José Carlos Mariátegui, con portada del artista Emilio Goyburu– que bastó para asegurarle un puesto definitivo en la historia de las vanguardias latinoamericanas.
Jean-Luc Godard dejó de existir el 13 de septiembre del 2022 a los 91 años. Godard rompió las convenciones del relato cinematográfico, derribó la noción de encuadre y quebró la continuidad del montaje para forjar un lenguaje inédito. Con este número monográfico, el «Dossier Godard», el Suplemento Cultural despide al gran revolucionario de la Nouvelle Vague.
«Godard rompió las leyes del lenguaje cinematográfico tradicional, derribó la noción de encuadre y quebró la continuidad del montaje. Pulverizó la estructura narrativa que el cine del siglo XX había heredado de la gran novela burguesa del siglo XIX», escribe Montserrat Álvarez sobre el cineasta Jean-Luc Godard, muerto este martes 13 de septiembre por suicidio asistido a los 91 años de edad. Hoy despedimos con estas breves líneas al gran revolucionario de la Nouvelle Vague, al que dedicaremos íntegramente la próxima edición del Suplemento Cultural.