26 de abril de 2025
El Senado aprobó con modificaciones y devolvió a Diputados el proyecto de ley que eleva de dos a cuatro las salas del Tribunal de Cuentas, instancia “favorita” de intendentes y autoridades públicas con denuncias de corrupción para eludir los controles de la Contraloría. No obstante, senadores incluyeron artículos para que solo dos salas sigan juzgando el presupuesto.
Cinco diputados presentaron un proyecto de ley que busca aumentar de dos salas a cuatro la cantidad de Tribunales de Cuentas. La iniciativa parlamentaria ingresó el pasado 12 de junio y busca modificar el Artículo 30 de la Ley Nº 879/1982 “Código de organización judicial”.
El diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA, A) recordó que un proyecto de ley en el mismo sentido que plantea el Contralor General de la República, Camilo Benítez, es decir, que el Tribunal de Cuentas reciba documentos como “segunda instancia” y previa auditoría de la Contraloría, ya se había planteado años atrás e igual se rechazó en el Congreso. No obstante, dijo, tras diálogo previo con el Ejecutivo, está dispuesto hacerse caso de volver a presentar el proyecto.
El contralor general de la República plantea ahora una ley que reglamente a las instituciones que pretendan recurrir al Tribunal de Cuentas para puentear a Contraloría. Excluyen a organización que pretendía dineral por pasamano de plata del “Almuerzo escolar”.
La mayoría cartista que domina la Cámara de Diputados aceptó el veto total del presidente Santiago Peña -y mandó al archivo- el proyecto de ley que pretendía eliminar el “puenteo” a la Contraloría General de la República (CGR), evadiendo sus controles recurriendo al Tribunal de Cuentas. Con esto, se usará a la Contraloría como “garrote” contra los enemigos, y el Tribunal de Cuentas para “blanquear a los amigos”, es decir, una “herramienta de apriete”, advirtieron opositores.
La Cámara de Diputados, con mayoría cartista y aliados, podría dar otra estocada a la transparencia, si acepta el veto del presidente Santiago Peña, que permite a intendentes y gobernadores “puentear” a la Contraloría General de la República en la rendición de cuentas.