10 de mayo de 2025
Una práctica muy frecuente entre los conductores de la plataforma Bolt es la de “alquilar” cuentas de otras personas y esto tiende a generar desconfianza o inseguridad entre los usuarios. ¿Cuál es la postura de la empresa al respecto? En la siguiente nota, más detalles.
La industria de la logística y el transporte han enfrentado retos significativos desde la pandemia hasta la guerra entre Rusia y Ucrania. Ambos eventos han puesto a prueba la resiliencia de las cadenas de suministro globales obligando a empresas y operadores logísticos a replantear sus operaciones, así como a implementar reestructuraciones para adaptarse a un panorama de incertidumbre. En tal contexto, el sector continúa lidiando con los efectos de una economía global en desaceleración, los cambios en el comportamiento de los consumidores y los problemas de capacidad que aún persisten.
El transporte es fundamental para el desarrollo económico, ya que permite el movimiento de personas y bienes a través de distintos medios como el terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, o incluso mediante una combinación de estos. En este marco, la economía del transporte se convierte en una herramienta clave para comprender y optimizar el funcionamiento de este sector, al analizar los factores y principios que intervienen en la movilidad de personas y mercancías.
El Sindicatos de Transporte de Argentina anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo 30 de octubre. La huelga afectará a camiones, trenes, aviones y barcos, aunque no habrá movilización, sino una paralización de actividades. La medida busca presionar al Gobierno y enviar un mensaje al sector dialoguista de la CGT.
La Municipalidad de Asunción presentó años atrás un proyecto para la renovación del sistema de transporte público, sin embargo, todavía falta definir la fuente de financiamiento que garantice la compra de nueva flota de vehículos.
La imagen del cúmulo de pasajeros en las paradas de buses es recurrente y muchos confirman la necesidad de más unidades de transporte. Sobre la Transchaco, en la zona de Loma Pytã, todos los días se observa una gran cantidad de personas que pretenden llegar a tiempo a sus lugares de trabajo y algunos sólo lo logran yendo en las estriberas de buses chatarras y obsoletos. El Viceministerio de Transporte prevé presentar esta semana el borrador del proyecto de ley de reforma del transporte público a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión. El Gobierno cumplió su palabra en algo: no hizo audiencia pública.