11 de mayo de 2025
Siendo la sostenibilidad una prioridad para la defensa del medio ambiente, debe ser un eje de la estrategia empresarial, sostiene la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), que se prepara para abordar este cambio de paradigma en una nueva edición de su Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad.
La gobernanza empresarial, que abarca políticas, procesos y estructuras organizativas, ha evolucionado. Hoy, se espera que las empresas sean responsables y contribuyan al desarrollo de sus comunidades. Hablamos de las tendencias clave para lograr la sostenibilidad con Lourdes Alarcón, consultora senior del equipo Okara.
En el marco del Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global América Latina y el Caribe (ALC) 2024, se hizo hincapié en la necesidad de acelerar la transición hacia modelos de negocios más responsables y respetuosos con la sociedad y el medioambiente. Paraguay y el resto de América Latina aún enfrentan serios desafíos para abordar la desigualdad y construir economías que prosperen de manera sustentable e inclusiva, según se discutió.
El 62% de los trabajos de la región están en condiciones de vulnerabilidad y únicamente el 16% son considerados empleos del futuro. Según el Informe sobre el Futuro del Empleo del Foro Económico Mundial, para el 2027 el 23% de las ocupaciones se transformarán a nivel mundial, dando paso a 69 millones de nuevos roles.
Se inicia la cuenta regresiva para el primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa de Pacto Global en Paraguay, que reunirá a líderes empresariales de la región para analizar oportunidades y fortalecer la colaboración público-privada en los objetivos de desarrollo sostenible. Cristina Cano, directora ejecutiva del Pacto Global Red Paraguay, nos cuenta más sobre este evento.
El Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global, América Latina y el Caribe (ALC) 2024 se realizará el miércoles 20 de noviembre en Asunción. En el marco del evento analizarán oportunidades y desafíos regionales que impulsen la acción colaborativa público/privada y la ambición empresarial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.