23 de abril de 2025
En el marco de la falta de recursos para la compra de medicamentos oncológicos, la Bancada de Honor Colorado de la Cámara de Senadores, tras una reunión que mantuvo -antes de la sesión extraordinaria-, resolvió excluir del orden del día de la fecha, el proyecto de ley que pretendía destinar G. 304.000 millones al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). El senador Natalicio Chase, líder de la bancada cartista admitió que no hay consenso con el Ejecutivo. La decisión surge luego de la disputa entre senadores cartistas con el presidente Santiago Peña.
El Gobierno paraguayo declaró cinco días de duelo oficial tras el fallecimiento del Papa Francisco. El presidente Santiago Peña firmó un decreto en homenaje al pontífice, recordando su legado espiritual, su histórica visita al país en 2015 y el profundo vínculo con el pueblo paraguayo.
La embajadora de Paraguay ante el Vaticano, Romina Taboada, se refirió a la posible participación del presidente Santiago Peña en el ritual exequial por la muerte del papa Francisco. Comentó que hasta el momento solo recibieron información oficial sobre el fallecimiento.
El presidente Santiago Peña se pronunció este lunes tras la muerte del papa Francisco, Jorge Bergoglio, confirmada este lunes desde el Vaticano. El argentino es considerado como muy cercano al Paraguay, por sus pronunciamientos y decisiones como mandatario de la Iglesia católica.
Han pasado tres semanas desde que, de manera insólita, la administración de Santiago Peña suspendió unilateralmente las negociaciones para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, “hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes a satisfacción del Gobierno de la República del Paraguay” sobre el caso de espionaje digital que, según el comunicado de la Cancillería, ocurrió “entre junio de 2022 y marzo de 2023″; es decir, entre la última etapa del período de Jair Bolsonaro y el inicio del mandato de Lula da Silva. Ni Brasil ha dado las aclaraciones solicitadas ni, que se sepa, el Gobierno paraguayo ha hecho las investigaciones que anunció. Lo único concreto es que la renegociación sigue suspendida, para beneficio del Brasil y detrimento del Paraguay. El Anexo C del Tratado de Itaipú, que regula las “bases financieras y de prestación de servicios de electricidad” de la central, establece en su apartado II.5 que cuando una entidad (ANDE o Eletrobras, ahora ENBpar) “decide” no utilizar la parte de la energía que le corresponde, “podrá autorizar a Itaipú” a “ceder” a “las otras entidades” la parte disponible. Esta disposición constituye la gran trampa del Tratado de Itaipú contra el Paraguay, mediante la cual Brasil históricamente se ha quedado a precio vil con la parte paraguaya del gran potencial energético del río Paraná por diferencia de altura entre los saltos del Guairá y la desembocadura del río Yguazú, un valiosísimo recurso natural supuestamente compartido en proporciones iguales.
En 2024, Sandra Alderete fue contratada en ITTI Saeca, empresa “socia” del presidente Santiago Peña y beneficiada con millonarias licitaciones con el Estado. Sandra es hija de José Alberto Alderete, vicepresidente 3º en la ANR y asesor político de Peña.