22 de abril de 2025
Esta mañana, en Cámara de Diputados hubo una reunión con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún sobre el hackeo de Brasil. El diputado Rubén Rubin (Independiente), quien participó del encuentro, dijo que, según entiende, los brasileños buscaron hasta relaciones extramatrimoniales o con qué “tentar” a autoridades paraguayas.
El diputado Rubén Rubin cuestionó el uso del dinero recaudado en los peajes y exigió explicaciones a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión. Destacó que solo el 7% de los fondos se destina a inversión en infraestructura, mientras la mayoría se gasta en servicios de personal. Llamó a una reforma moral y política para combatir la corrupción y garantizar una gestión transparente.
El diputado Rubén Rubín dijo que no hay “excusas” para gastar solo el 7% en inversión física y que, en este momento, se debe volver a bajar el costo del peaje. Sobre la convocatoria del Congreso a la ministra de Obras Públicas, expresó: “Quiero que desglose el gasto del presupuesto, no quiero que vaya solo a saludar”.
El diputado Rubén Rubin (Independiente) pidió a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, ser más sensible con las necesidades del paraguayo y dejar de “meter mano en el bolsillo de la gente” para costear salarios. Lamentó que no exista voluntad del Gobierno de bajar el costo de los peajes y de achicar el Estado.
El diputado Rubén Rubin (independiente) lamentó que solo el 7% de lo que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recauda por el cobro del peaje en todo el país se destina al mantenimiento y seguridad vial. El 93% restante va a salarios, aguinaldos, bonificaciones y otros gastos rígidos de la institución.
El senador Gustavo Leite y los diputados Rubén Rubín y Rodrigo Gamarra, miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, opinaron sobre la reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Venezuela. Leite y Rubín enfatizaron en que la prioridad debe ser mirar las necesidades y los problemas de nuestro país, mientras que Gamarra instó a mirar el historial de Paraguay con los gobiernos venezolanos.