8 de mayo de 2025
Tras meses de dificultades por la acumulación de sedimentos en la confluencia del río Bermejo con el Paraguay, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos confirmó que la navegación fue normalizada. Destacaron el rol clave de la cooperación público-privada y pidieron un plan urgente de obras para evitar futuras crisis.
Tras las últimas precipitaciones que se están registrando en la zona del Pantanal, la altura del río Paraguay ya superó lo considerado como normal para la época del año, y en solo 35 días, casi subió 3 metros. Esto posibilita mejorar la navegabilidad, sobre todo de las grandes embarcaciones que transportan minerales y cereales hasta el río de la Plata.
La Dirección de Meteorología informó que la aguas del río Paraguaya volvieron a presentar un ascenso en todas sus localidades. La más importante es la del Puerto de Asunción, la cual, gracias a una elevación de 17 centímetros, alcanzó los 2,11 metros de altura.
El puerto de Asunción amaneció con 15 centímetros más en el nivel de sus aguas y de a poco va acercándose a los 2 metros de altura. Isla Magarita fue la localidad que presentó el mayor incremento, con 23 centímetros, mientras que Humaitá presentó un descenso de 10 centímetros.
Desde muy chica, Paz Encina se sintió interpelada por el río Paraguay. La cineasta aseguró que hace una década o más sentía ganas de registrar este gran caudal de agua que da nombre a nuestro país y la concreción de eso es el taller “Atravesar el río”. Este sábado 26 de abril, en la Fundación Texo se darán a conocer los trabajos de los participantes de esta actividad, así como una propuesta muy personal de Encina.