5 de mayo de 2025
En sus redes sociales, Itaipú Binacional se ufanó de un “récord histórico en la entrega de muebles escolares”, hablando de la distribución de 71.857 pupitres chinos de los 150.000 que habían prometido en 45 días. La gente reaccionó con varios reclamos. El principal, el ninguneo a la industria nacional y los sobrecostos.
CAAGUAZÚ. Un carpintero de esta ciudad atraviesa una difícil situación financiera luego de endeudarse por más de G. 100 millones para adquirir herramientas y equipos de primera calidad, con el objetivo de fabricar pupitres pedagógicos para las escuelas públicas del país. El trabajador, confiado en que el Gobierno Nacional priorizaría la producción nacional, invirtió sus ahorros y solicitó préstamos para estar a la altura de la demanda prevista por el programa educativo estatal, pero ahora no sabe cómo pagar.
Para ubicar los pupitres chinos de Itaipú en las escuelas, el Gobierno decidió retirar hasta muebles nuevos y en muy buen estado de varias instituciones educativas. La binacional adjudicó la provisión de juegos de sillas y mesas, por US$ 32 millones, a la firma Kamamya S.A., de Long Jiang, amigo cercano del vicepresidente Pedro Alliana y del clan Zacarías.
CORONEL OVIEDO. Muebleros de esta ciudad repudian la reciente adquisición de pupitres de origen chino por parte del Gobierno, mediante Itaipú, por US$ 32.000.000. Los muebles son para instituciones educativas públicas. Los carpinteros cuestionan duramente las declaraciones del presidente Santiago Peña, quien afirmó que en Paraguay no se fabrican pupitres de calidad.
Con varias falencias en el reparto, la entrega de los cuestionados pupitres chinos se inició ayer en el departamento Central. Los muebles fueron adjudicados por la Itaipú Binacional, por US$ 32 millones, a la firma Kamamya .SA., de Long Jiang, amigo del vicepresidente de la República, Pedro Alliana. A dos colegios luqueños, el juego de sillas y mesas llegaron en un camión con el logo de la Itaipú.
El presidente Santiago Peña negó la falta de transparencia en licitaciones de la Itaipú Binacional. Confirmó que tuvo “participación activa” en la adjudicación para la compra de muebles chinos. Consideró que eligieron la oferta de mejor calidad y precio. Calificó de inviable la compra de muebles de “madera que era probablemente de una tala ilegal o madera que se terminaba destruyendo a los seis meses”.