Funcionarios de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) cuestionan la suspensión de la licitación para la segunda fase de las obras portuarias en la zona primaria del Puente de la Integración, en Presidente Franco. Denuncian que se trata de una maniobra para favorecer a altos políticos que poseen empresas de puertos privados.
PRESIDENTE FRANCO. A más de un año de culminación de la construcción del Puente de la Integración, las obras complementarias avanzan con un ritmo lento y recién terminarán a finales de 2025. Los gremios urgen la habilitación de la pasarela internacional para agilizar el paso fronterizo en la zona.
El majestuoso Puente de la Integración, que se erigió sobre el río Paraná para conectar Presidente Franco, en Paraguay, y Foz de Yguazú, en Brasil, se convirtió en un verdadero culto a la improvisación. Este puente, que costó millones de dólares y cuya construcción culminó en diciembre de 2022, sigue sin poder ser utilizado debido a la falta de obras complementarias. Su inactividad evidencia una falta de planificación integral.
El gobierno brasileño anunció que privatizará la operación de 12 puentes internacionales con Paraguay y Argentina. Una vez concedida la operación de las pasarelas, se comenzará a cobrar peajes. Entre la lista de puentes a ser privatizados se incluyen el puente de la Amistad y el puente de la Integración, que aún no está en funcionamiento.
La ministra del MOPC, Claudia Centurión, dio a conocer por qué no se puede utilizar aún el Puente de la Integración, que conecta la ciudad paraguaya de Presidente Franco con su par brasileña Foz do Iguaçu, a fin de descongestionar el tránsito de camiones pesados en el Puente de la Amistad.
A casi dos años de la terminación del puente de la Integración, el puente permanece sin uso, mientras que el Puente de la Amistad está cada vez más sobrecargado, situación que se agravó con la crisis hídrica que afecta a los ríos. Debido a la bajante, las embarcaciones de exportación dejaron de operar con normalidad, por ello, los camioneros buscan alternativas de salida del país.