6 de mayo de 2025
El cerebro humano es un órgano que, a lo largo de la evolución, ha desarrollado mecanismos de supervivencia complejos. Entre estos se encuentra el sesgo de negatividad, una tendencia que hace que las personas le presten más atención y le den más importancia a las experiencias negativas que a las positivas. ¿Por qué sucede?
El perdón es un concepto que ha sido valorado por diversas culturas y religiones a lo largo de la historia. Sin embargo, más allá de su importancia moral y ética, el perdón tiene profundas implicaciones en nuestra salud psicológica y neurológica.
La experiencia del dolor emocional puede surgir de varias situaciones en la vida, siendo la infidelidad y el rechazo dos de los más comunes y dolorosos. Aunque ambos pueden generar un profundo impacto en el bienestar psicológico de una persona, el tipo de dolor y su intensidad pueden variar significativamente. ¿Qué dice la psicología al respecto?
Los abrazos, un simple gesto de afecto y conexión, tienen un poder sorprendente que trasciende la mera comodidad física. Investigaciones científicas y opiniones de expertos del ámbito psicológico y médico destacan los beneficios emocionales, mentales y físicos que este acto puede aportar