22 de abril de 2025
Tras cerrar un 2024 con buenos resultados, se prepara una nueva campaña de trigo, con la expectativa de sostener o superar las más de un millón de toneladas alcanzadas en el ciclo anterior, señaló el doctor Mohan Kohli, consultor de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Sin embargo, factores como el clima y la posible aparición de enfermedades representan riesgos, por lo que recomienda a los productores a apostar por variedades más resistentes.
Hasta el momento, no hay variaciones en las estimaciones para la producción de soja y se sigue esperando obtener 10,53 millones de toneladas para el ciclo 2024/25, sumando zafra y zafriña, según las proyecciones. El “foco” del sector productivo está ahora en la espera de las lluvias anunciadas para las primeras semanas de diciembre, que serán cruciales para definir la productividad de la zafra.
GINEBRA. El comercio mundial de mercancías registrará un crecimiento modesto en 2024 y 2025, pese a los riesgos por el conflicto en Oriente Medio, pronosticó la Organización Mundial del Comercio (OMC), del que forman parte al menos 166 países incluido Paraguay.
GINEBRA. El comercio mundial de mercancías crecería solo 0,8% este año en volumen, es decir menos de la mitad de lo proyectado en abril (1,7%), indicó hoy la OMC, que se muestra preocupada por las tensiones geopolíticas y la inflación.
Adriana Guillén, economista, nos presenta una revisión y análisis de indicadores macroeconómicos (PIB, commodities, tasas, inflación, empleo, etc.).
La consultora brasileña Itaú Macro prevé un crecimiento del PIB de 5,0% para este año, reflejando la normalización del sector agrícola y repunte del sector. Igualmente prevé una inflación cercana al 5% y un tipo de cambio por debajo de los niveles actuales