28 de abril de 2025
A un mes del inicio de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) en la Región Oriental, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reportó un avance superior al 90% en el relevamiento, que pretende verificar y actualizar inventarios agrícolas y ganaderos. Se espera obtener los primeros resultados o preliminares a fines de mayo, mientras que los finales u oficiales se darían a conocer al término del mes de junio.
En Europa se estableció que la reserva forestal por finca agropecuaria sea del 0%, mientras que en el Paraguay dejamos mínimo 25% de bosques por finca y en el Chaco hasta el 46% de reserva forestal, pero se nos impone la reglamentación 1115/2023, que limita nuestro desarrollo, según señaló ayer el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), ingeniero Héctor Cristaldo, tras ser consultado sobre las últimas normativas ambientales flexibilizadas en el Viejo Continente.
El Paraguay debe dialogar con la Unión Europea (UE) sobre las nuevas exigencias para la exportación, porque algunas son difíciles y otras imposibles de cumplir, a pesar de que tenemos una demostrada producción sostenible desde hace décadas, manifestó el titular del MAG, Carlos Giménez.
El suelo es la base de la producción agropecuaria. El doctor Federico Barreto es especialista en suelos y destaca que actualmente el 85 por ciento de los suelos en Paraguay están compactados, por lo cual muchos cultivos no pueden expresar todo el potencial que tienen.
Según el monitoreo agroclimático, utilizando modelos estadísticos internacionales analizados por especialistas del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), se estima que para el mes venidero se tendrá un bajo nivel de precipitaciones en comparación con el promedio histórico, según el reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Como durante toda la historia de nuestro país, tal como es en la actualidad, en el futuro también, el sector rural paraguayo, con sus diversas cadenas de valor, seguirá sosteniendo e impulsando el desarrollo económico, afirmó el pasado martes el Ing. Fabricio Vázquez, en el lanzamiento del completo libro de dos tomos sobre el agro, editado por la Unión de Gremios de la Producción (UGP).