16 de mayo de 2025
Elegir el nombre de un hijo o hija es uno de los primeros actos de identidad que recibirán al nacer y representa una decisión cargada de implicaciones culturales, emocionales y hasta simbólicas. La inteligencia artificial comenzó a analizar millones de datos, desde registros civiles hasta redes sociales, para anticipar cuáles serán los nombres más populares del mes de mayo de 2025.
¡Típico de varón! ¡Típico de nena! ¿Realmente? Por supuesto que hay diferencias genéticas e innatas. Sin embargo, los padres suelen educar en función del género y refuerzan así los estereotipos de rol, a menudo de forma inconsciente.
“Todo lo que ya no usas a nosotros nos es de gran utilidad” es el lema de la campaña que impulsa Casa Cuna para realizar su gran feria que será este jueves 12 y viernes 13 de mayo, en la sede central de la fundación, en su local ubicado en la Avda. Mcal. López 3711 esq. Senador Long, de 8:00 a 16:30 horas.
El consejo de administración del Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI) solicitó a la Comisión Bicameral de Presupuesto que mantenga el blindaje de los recursos para educación e investigación, a din de que puedan cumplir con las metas planteadas en los proyectos que financian. Un posible recorte afectaría acciones relacionadas a la primera infancia, formación docente, incorporación de Tics y pesquisas científicas, afirman.
El 15 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Ambliopía, una fecha oportuna para visualizar una de las tantas enfermedades oculares que afecta a un porcentaje de los niños durante su etapa temprana de desarrollo; es cuando uno de los ojos sufre un trastorno conocido como ojo perezoso u ojo vago.
En el marco de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia Kunu’u, que lleva a delante el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, se entregaron los primeros 50 kits de bienvenida para recién nacidos en la ciudad de San Ignacio, Misiones.