9 de mayo de 2025
Pedro Halley, presidente de la Unión de Jubilados del Paraguay (UJP), recordó que el seguro social “es obligatorio y no una opción”. Alertó que dejar ese pago a cargo del Estado convertiría a la previsional en “un sistema mixto que estamos inventando”, y que la informalidad es el gran peligro en el que se corre riesgo de caer.
La Unión Nacional de Jubilados, liderada por Pedro Halley, exige elecciones generales para que los 180.000 jubilados del país elijan democráticamente a sus representantes ante el Consejo Nacional de Seguridad Social. Advierten que no aceptarán imposiciones del gobierno y están dispuestos a movilizarse si no se respeta su derecho al voto.
El presidente de la Unión Nacional de Jubilados, Mario Halley, manifestó estar de acuerdo en la ampliación del cálculo de jubilaciones del IPS, de 3 a 10 años como resolvió la Cámara de Diputados. Por otro lado, cuestionó el índice de actualización y aboga por un sistema más justo.
El representante de la Unión Nacional de Jubilados, Pedro Halley, afirmó que el proyecto de ley de reforma en el IPS presenta deficiencias estructurales. Entre ellas, destacó que se debería implementar un mecanismo que otorgue al trabajador el mejor promedio posible y no solamente una fórmula, tal como pretende la iniciativa legislativa.
A un año de que se haya aprobado y promulgado a las apuradas la Ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, la misma sigue sin ser reglamentada. Según dijo el representante de la Unión Nacional de Jubilados, Pedro Halley, la misma no se reglamenta porque está mal hecha.
El sistema jubilatorio actual entre el sector público, legislativo y el privado potencia notorias desigualdades. Sin embargo, estas asimetrías son más tangibles entre las mujeres pues en el sector público se les premia por cada hijo y en el sector privado se les castiga, violando principios constitucionales que garantizan la igualdad de derechos y la no discriminación.