5 de abril de 2025
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció este martes el calendario de ferias de la agricultura familiar, con miras a la llegada de la Semana Santa. Conocé las fechas y locales de las muestras donde productores de todo el país se reunirán para ofrecer directamente al público el fruto de su trabajo, sin intermediarios y a precios más ventajosos.
Tras apuntar a un “plan piloto” para sostener la producción de tomate en verano y hacerle frente a la estacionalidad, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) proyectan una mejora “progresiva” de la oferta nacional a partir de la segunda quincena de marzo, con miras a estabilizar los precios y cubrir parte de la demanda local, que está siendo abastecida por la importación. Se estima que el consumo diario de este fruto supera los 200.000 kilos.
Gran parte del país seguirá sufriendo el déficit de lluvia, aunque -teniendo en cuenta que la atmósfera es muy cambiante- no se descarta que esto pueda dar un giro, indican desde la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció que en este marzo comenzará el relevamiento de la “Encuesta Nacional Agropecuaria” (ENA), un proyecto vinculado al Censo Agropecuario Nacional. En el marco del estudio, se pretende que equipos de encuestadores visiten las parcelas de casi 25 mil productores, a fin de recabar datos sociodemográficos y de inventario agrícola y ganadero. A continuación, todos los detalles.
YATAITY DEL NORTE. La comunidad indígena La Paloma, de la parcialidad Ava Guaraní, ubicada en el límite de los municipios de Yataity del Norte y San Estanislao, en San Pedro, fue beneficiada con la entrega de 121 ejemplares de cabras para la producción de leche y carne de las razas saanen, alpina y boer. Pero aún faltan viviendas para las familias, mejoramiento de la línea de la Ande y el arreglo total del camino vecinal de unos 7 km.
CARAPEGUÁ. En la fecha, el Comité de Productores Ndavarú de este distrito del departamento de Paraguarí recibió un tractor con implementos agrícolas. En la ocasión, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, manifestó que los gobiernos departamentales están administrando una ley Hambre Cero que vino a quedarse e instó a los productores a producir para vender no solo al país sino al mundo entero.