25 de abril de 2025
El diputado Mauricio Espínola fue quien inicialmente alzó la voz de protesta por una compra de equipos de espionaje por parte de la Itapú que estaría direccionada a una empresa vinculada al presidente Santiago Peña. El parlamentario denunció hoy que accedió a nuevos llamativos datos que demostrarían aún más el posible direccionamiento y destacó que en la entidad están con una “tremenda búsqueda” para encontrar a su fuente de filtración.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convocó para el lunes 21 de abril al imputado diputado colorado disidente Mauricio Espínola (juntos con sus abogados) para dejar sentada su postura respecto al pedido de desafuero en su contra a consecuencia de una cuestionada causa abierta en base a la denuncia hecha por el expresidente de la República, Horacio Cartes. El cartismo sigue callado sobre otros pedidos pendientes, principalmente el del cartista Esteban Samaniego.
El diputado Mauricio Espínola cuestionó que la Itaipú siga avanzando con “el irregular proceso” licitatorio para adquisición de equipos de espionaje para la Senad. Contó que el propio Santiago Peña habría dado la orden de avanzar, diciendo: “Mi empresa también tiene derecho a participar y ganar los procesos licitatorios”.
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez (ANR-HC), manifestó que “no es seria” la denuncia sobre el aparente negociado para beneficiar a una empresa ligada a Santiago Peña. Dijo que desconoce los detalles, pero que su colega debe denunciar ante la Fiscalía. Sobre la falta de transparencia en contratos de Itaipú, dijo que siempre los procesos fueron así: “Ahora que nosotros somos gobierno, ¿tenemos que cambiar?”, respondió desligando responsabilidades.
El diputado colorado disidente Mauricio Espínola reiteró hoy sus afirmaciones de que un llamado a licitación para la compra de equipos de escucha telefónica para la Secretaría Nacional Antidrogas fue “direccionado” para favorecer a una empresa vinculada al presidente Santiago Peña.
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, Jalil Rachid, minimizó como un “sinsentido” las afirmaciones de un diputado colorado disidente quien denunció que la compra de equipos de escucha telefónica para la Senad -vía un llamado a licitación de Itaipú- tiene como fin facilitar espionaje político. Dijo desconocer la supuesta vinculación de una empresa de la que el presidente Santiago Peña es accionista.