Con una acción de inconstitucionalidad, los hermanos del asesinado fiscal Marcelo Pecci recurren a la Corte Suprema de Justicia para poder a la carpeta fiscal correspondiente a la investigación realizada por la Fiscalía paraguaya con relación al caso. Específicamente, se solicita la nulidad de las resoluciones que rechazaron un pedido de presentaron un acceso a la investigación .
El cartismo reculó ayer y el Senado rechazó el plan de modificar artículos del Código Procesal Penal que podrían dejar impunes casos emblemáticos de corrupción y otros, como el del fiscal Marcelo Pecci (+).
Se dio a conocer una carta escrita por Margareth Chacon, condenada a 35 años por ser una de las coordinadoras y financistas del atentado en el que asesinaron al fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Barú, Cartagenas de Indias, Colombia, durante su luna de miel.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, volvió a nombrar al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como autor intelectual del asesinato del fiscal Marcelo Pecci. En su breve exposición, el mandatario indicó que Marset y otros narcotraficantes estarían detrás del control de las minas de esmeraldas, motivo por el cual ordenaron el asesinato de Pecci.
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Independiente), quien impulsó la fallida sesión reservada de la Comisión Permanente del Congreso Nacional para conocer los avances de la investigación sobre el magnicidio del fiscal Marcelo Pecci, instó a los convocados a la reunión a que emitan, de todas formas, un informe público para dar tranquilidad al clamor de la familia del agente; sin embargo, pasaron tres días y no hubo respuesta favorable a su pedido.
El legislador del Partido Democrático Progresista, Rafael Filizzola, consideró como algo sumamente grave que el fiscal general del Estado y los investigadores de la causa se nieguen a dar a conocer los avances en esta investigación que ya lleva casi tres años y, por sobre todo, que se rehúsen a permitir que la familia tenga acceso a la carpeta fiscal.