23 de abril de 2025
SAN ESTANISLAO.Los padres de familia de la Escuela Básica Nº 1.685 Don Francisco Bruno Vergara Carduz, de Calle 8.000 Bertoni, de este distrito, vuelven a la toma de esta casa de estudios para exigir la recuperación de un rubro y la renuncia de la encargada de despacho, con quien la mayoría de los miembros de la comunidad educativa no está de acuerdo en el manejo del local escolar. Anuncian que la medida de protesta será por tiempo indefinido.
El comisario Gustavo Errecarte, jefe de la Comisaría Primera de Asunción, indicó que recabaron toda la información sobre lo sucedido el pasado 31 de marzo. Aseguró que oficiales sufrieron lesiones y daños en sus uniformes. Agregó que en la ocasión se les entregó a los manifestantes una copia de la acordada que indica que en el lugar no se pueden realizar protestas, pero la rompieron e intentaron avanzar a la fuerza.
Indígenas pertenecientes a las comunidades de Caaguazú y Yasy Cañy se apostaron en el portón y evitaron el ingreso de funcionarios del Indi, en forma de protesta. Alegan que el presidente Juan Benegas no atiende sus necesidades y solicitan al presidente Peña la destitución del mismo. Indicaron que, si es necesario, cortarán la Avda. Artigas, algo que la Policía espera poder evitar.
YPANÉ. Padres de la Escuela Básica Nº 3.685 “Virgen del Rosario’”, de la compañía Rosado Guasu de este distrito, se manifestaron en la tarde de hoy, miércoles, para cuestionar la entrega incompleta de los kits de útiles escolares. Los manifestantes exigen al MEC que envíe los materiales faltantes y aseguran que hasta lápices faltan en los paquetes. Si no reciben una respuesta en el transcurso de la semana, se trasladarán a la oficina del Ministerio, pues califican la situación como un robo a los estudiantes
Víctor Ríos, ministro de la Corte Suprema de Justicia, explicó que desconocía sobre la manifestación que se quiso realizar en la explanada del Palacio de Justicia. Comentó que se había enterado de lo sucedido a través de los videos e indicó que existe una acordada que reglamenta las manifestaciones en el mencionado lugar.
Ante la falta de respuestas por parte del Ministerio de Desarrollo Sostenible (MDS), los adultos mayores señalaron que tomarán medidas extremas, ya que están cansados de no recibir las atenciones que merecen, mientras que el dinero se malgasta en cosas que no son tan necesarias. Elías Cabral, representante de la Coordinadora de Adultos Mayores, comentó que los abuelos se encadenarán frente al Ministerio y exigen que todos, sin distinción alguna, cobren la pensión.