6 de mayo de 2025
Solo dos oferentes se presentaron en la polémica licitación para la compra de un nuevo core bancario del BNF: ITTI, en donde hasta hace poco el presidente Peña tenía inversiones, y el consorcio Solusap. Persisten las sospechas de direccionamiento hacia la primera compañía, mientras que en el acta de apertura se dejaron constancia de las observaciones de ambas propuestas. El BNF, sin embargo, nuevamente negó que la licitación esté “cocinada”.
Itaipú Binacional, dirigida por Justo Zacarías Irún, realizó una licitación para la elaboración de los proyectos y la construcción de dos hospitales en Concepción y Curuguaty, con un presupuesto total de G. 325.362 millones. Las ofertas están en evaluación desde febrero, pero la entidad aún no publicó la lista de empresas participantes. Además, se percibe un sospechoso favoritismo del Gobierno de Peña al permitir que Itaipú licite las obras, eludiendo así la ley de Contrataciones.
El viernes 4 de abril último, el presidente de la República, Santiago Peña, en un nuevo ataque contra la prensa afirmó –con toda seguridad, pero sin precisar una fecha exacta– que ya vendió sus acciones en Ueno Holding, donde tenía como socios comerciales a ITTI Saeca, Ueno Seguros y al Grupo Vázquez. Casualmente, ese mismo día el Banco Central del Paraguay, presidido por Carlos Carvallo (quien había estado con anterioridad en ueno), recibió una comunicación por la cual se buscaba reforzar esa afirmación del mandatario, atendiendo las publicaciones de las escandalosas conexiones que evidenciaban el grosero beneficio a sus socias con contratos públicos. Sin embargo, toda esta operativa se hizo casi un mes después de que la Itaipú Binacional hiciera público su concurso de ofertas en el cual se busca comprar equipos de espionaje para la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El cargo ejercido por Santiago Peña es incompatible con su condición de presunto tenedor de bonos de una empresa que pretende contratar con una entidad cuyos jerarcas son designados por él mismo.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) financió ocho diversas infraestructuras energéticas bajo la modalidad de leasing operativo, un sistema de financiamiento que le permitió ampliar y modernizar su capacidad sin recurrir a grandes desembolsos iniciales.
El asesor de comunicación social de Itaipú, José Luis Rodríguez, afirmó que la industria nacional sí fue invitada a la licitación de pupitres, pero no tenía capacidad para cubrir la demanda. Justificó la apertura del mercado por cuestiones de calidad y señaló que hay desinformación en torno al proceso.