El presidente de la República, Santiago Peña, verificó hoy una serie de kits escolares, supuestamente para garantizar “la calidad” y entre esto también anunció un “plan piloto” para la inclusión de uniformes. Por otra parte, también aseguró que este año se dará una cobertura del “100% del proyecto hambre cero.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pasa un importante retraso en la recepción de útiles escolares. A solo semanas del inicio de clases, más del 76% de los materiales siguen pendientes de entrega. Esta situación pone en riesgo la distribución de los kits a más de 1,4 millones de estudiantes.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio a conocer ayer, lunes, las cifras de útiles para los kits escolares con que se cuenta a poco más de un mes del inicio de clases. El viceministro David Velázquez Seirferheld asegura que los mismos se completan por día, a medida que llegan los insumos.
El MEC recibe a cuentagotas los insumos que deben embalarse en kits escolares para ser distribuidos en todo el país, antes del inicio de clases, marcado para el 24 de febrero. El viceministro de Educación Básica, anunció que padres acompañarán estos trabajos que se realizan en el depósito de una empresa privada adjudicada para este motivo.
La Unión Nacional de Estudiantes del Paraguay (Unepy) finalizó, con resultados insatisfactorios, la auditoría realizada en 100 instituciones educativas dentro del marco de las denuncias respecto a los kits escolares entregados por el Gobierno.
Mamás de la escuela Teodoro S. Mongelós de Luque, denunciaron que en el 6° grado, una docente ofreció sortear kits escolares que sobraron en un turno, para entregarlo en el turno opuesto. La directora de la institución, confirmó que están con faltantes, pero dijo que el sorteo fue propuesta de los padres. Gremios de estudiantes ya habían denunciado que en la mitad de los establecimientos consultados faltan los insumos. Además, en algunos casos llegaron incompletos o con bolígrafos y sacapuntas rotos.