4 de mayo de 2025
Jerusalén, 31 mar (EFE).- Cientos de manifestantes bloquearon este lunes todas las entradas a la Knéset (Parlamento israelí) en Jerusalén para exigir al Gobierno la liberación inmediata de los rehenes que siguen en Gaza bajo fuego israelí y en manos de las milicias palestinas.
JERUSALÉN. Los equipos de Defensa Civil palestina recuperaron durante el día de ayer al menos 66 cuerpos de entre los escombros de las casas y edificios destruidos por la ofensiva israelí en diferentes puntos de la Franja de Gaza.
El presidente Santiago Peña defendió como “la decisión correcta” la mudanza de la embajada paraguaya en Israel a Jerusalén, una medida que va en contramano con la mayor parte de la comunidad internacional que no reconoce a esa ciudad como la capital israelí. Enmarcó la decisión como un ejemplo de la “soberanía”, “determinación” y “apego a principios y valores”.
El grupo islamista Hamás pidió al Gobierno de Paraguay, durante la visita del presidente Santiago Peña a Israel, que revierta su decisión de trasladar la embajada a Jerusalén, considerándola una “vulneración” del derecho de los palestinos a acceder a sus tierras y una violación de las resoluciones de la ONU, que reconoce el este de Jerusalén como territorio palestino ocupado por Israel. Peña defendió la decisión, afirmando que Jerusalén es la capital histórica del pueblo judío.
El presidente Santiago Peña y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu inauguraron hoy la Embajada de Paraguay en la ciudad de Jerusalén, ciudad que Israel reclama como su capital pero que no es reconocida como tal por la mayor parte de la comunidad internacional. Peña había dicho que el traslado de la embajada paraguaya a la Ciudad Santa era una “obligación moral del pueblo paraguayo”.