5 de mayo de 2025
CHORÉ. Familias de la comunidad indígena Ñu Apu’a, de la parcialidad Mbya Guaraní, situada en este municipio, informaron que desde 2024 están aguardando el inicio de la construcción de 35 casas, de las 49 que tienen proyectadas por parte del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Señalaron que, de acuerdo con los datos que manejan, el comienzo de los trabajos depende del desembolso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un indígena fue ingresado al Hospital de Trauma tras haber sido hallado ensangrentado en plena vía pública de Asunción. La Policía informó que sería una persona en situación de calle que habría sido víctima de agresión por parte de un tercero.
YATAITY DEL NORTE. La comunidad indígena La Paloma, de la parcialidad Ava Guaraní, asentada en este distrito, será beneficiada con el proyecto de Fortalecimiento de la Producción Caprina, que incluye la construcción de un sistema de agua potable. El emprendimiento tendría un costo aproximado de G. 364 millones, proveniente del MAG.
CHORÉ. Habitantes de la comunidad indígena Ñu Apu’a, de la parcialidad Mbya Guaraní de esta localidad, esperan con entusiasmo el inicio de la construcción de las primeras 35 casas que serán edificadas a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Desde la creación del asentamiento, hace 35 años, las familias del lugar viven en viviendas precarias y con muchas necesidades en los servicios básicos.
Pobladores de Ñemby se manifestaron nuevamente este lunes para exigir que se impida la instalación de las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la casa de Wilfrido Cáceres, exjefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción imputado por enriquecimiento ilícito y cuya vivienda fue incautada por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Una vez más la comunidad indígena apostada frente al Instituto Nacional del Indígena (Indi) cierra la avenida Artigas como protesta ante la falta de respuesta a sus constantes reclamos, entre ellos: tierra, acceso a salud y educación.