Pobladores de distritos y ciudades que se encuentran ubicados a lo largo del cauce del río Tebicuary se movilizaron esta mañana para exigir al Gobierno nacional que resuelva efectivamente la suspensión del vertido de aguas residuales del hospital de Coronel Oviedo al cauce hídrico. Temen que esta disposición, dada a conocer en un comunicado, quede solo en palabras.
CORONEL OVIEDO. Tras una fuerte presión ciudadana, la municipalidad de esta ciudad decidió suspender temporalmente las obras de acueductos para el desagüe de aguas residuales del futuro Hospital General de esta localidad hacia el cauce hídrico del río Tebicuarymí. Desde la entidad municipal aseguran que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no informó sobre los cambios en la megaobra estatal.
CORONEL OVIEDO. El MOPC, con la venia del MSPBS, pretende desechar en el río Tebicuarymí aguas residuales supuestamente tratadas provenientes del futuro Hospital General de Coronel Oviedo. El cauce hídrico, que sirve como suministro de agua potable para varias localidades de la región, ha generado el rechazo rotundo de la población local ante la continuidad de la obra.
El senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar sostuvo que se falsificaron certificados de vida y residencia de postulantes que buscaban ingresar para trabajar en el futuro Hospital General de Coronel Oviedo. Con esta situación, muchos que residen en la capital de Caaguazú quedaron fuera. De esta manera justificó su queja de que sus correligionarios no ganaron el concurso.
CORONEL OVIEDO. Varios ganadores del concurso público para funcionarios del Hospital General de Coronel Oviedo presentaron, supuestamente, documentos de vida y residencia falsos y lograron sumar los 5 puntos de ventaja asignados a los postulantes que viven en esta ciudad. La situación generó una avalancha de denuncias por parte de profesionales que quedaron fuera a causa de la falsificación de documentos.