7 de mayo de 2025
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que aún existen faltantes de kits escolares en algunas instituciones, pero aseguró que se trata de casos de reposición que siguen un proceso burocrático. Además, defendió el funcionamiento del programa Hambre Cero y minimizó las observaciones de la Contraloría, prometiendo ajustes para optimizar la gestión educativa.
Ni gobernadores ni el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, tesorero del Partido Colorado, tomaron medidas a partir del informe de la Contraloría General de la República, que expone faltas graves en la provisión de alimentos para el almuerzo escolar en el marco del plan Hambre Cero y recomienda sanciones. Incluso, las autoridades minimizaron los hallazgos de la fiscalización.
El Ministerio de Desarrollo Social presentó su descargo respecto a las graves irregularidades en el programa Hambre Cero que detectó la Contraloría General de la República durante la inspección de más de 300 escuelas. El viceministro Raúl Ramírez alega que las anomalías están dentro del “rango legal” y solo podrían emitir amonestaciones a las proveedoras.
Varios arroyos y un río, que cruzan distritos del primer departamento, han desbordado en los últimos días dejando semiaislados a miles de pobladores. A pesar de esta situación la entrega de alimentos que son utilizados para el almuerzo escolar se han entregado utilizando hasta pequeñas embarcaciones.
La comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado de la Cámara Alta, presidida por el senador Dionisio Amarilla (liberocartista), convocó para el próximo martes, a las 7:30, al contralor general de la República, Camilo Benítez, por las graves irregularidades que fueron detectadas en el programa Hambre Cero, plan estrella del gobierno de Santiago Peña. Quieren que la autoridad contralora profundice su informe.