16 de mayo de 2025
La mayoría cartista en Cámara de Diputados rechazó una resolución “que declara emergencia nacional en materia de ciberseguridad en la República del Paraguay”, ante serie de escandalosas filtraciones masivas y hackeos al gobierno. Recularon y se vieron forzados a aprobar pedidos de informes al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a cuyo titular Gustavo Villate tildaron de ser el “peor ministro” de este gobierno, un “inútil” y de ser el “nepo-primo” del presidente Santiago Peña.
La directora general del Mitic, Deisy Dahiana Acosta, explicó cómo se dio su crecimiento patrimonial. De igual forma, el ministro Gustavo Villate la defendió y habló de un intento de desprestigio porque “están molestando a muchas personas”.
La directora general del MITIC Deisy Dahiana Acosta, presenta un importante salto en sus bienes, según las Declaraciones Juradas (DD.JJ.), que presentó ante la Contraloría. En el 2015 había declarado un patrimonio de G. 5.500.000 y en la última presentación ya superó los G. 2.000 millones.
Gustavo Villate dice que desde que asumió como ministro, pidió que se cancelen los contratos con la empresa del cual es accionista, sin embargo esos contratos con entes de Gobierno no se cancelaron porque solo el “Estado puede romper el vínculo”.
Solo en dos contratos el Mitic utilizó de sus recursos más de G. 8.000 millones por los servicios de seguro médico para funcionarios del ente y servicio de limpieza. También saltan sugestivas compras de llaveros y regalos por hasta casi G. 415 millones, de acuerdo con los registros oficiales.
El ministro del Mitic, Gustavo Villate, celebró la reunión del presidente Santiago Peña con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. Aseguró además que el Gobierno nunca discutió nada con respecto a las sanciones contra Horacio Cartes y Hugo Velázquez.