19 de abril de 2025
A propósito de la muerte de un niño y la indiferencia del gobierno.
Si en 2023 algún votante optó por Santiago Peña pensando que su administración sería distinta a anteriores presidentes colorados, a esta altura debe estar decepcionado. Al principio, algunos colorados cartistas pretendieron presentar a Peña como una suerte de modelo de presidente: joven, economista, de familia estable y de buena presencia.
“Irse a febrero”, o “a marzo”, significaba muchos años atrás que uno se había aplazado en una o más materias durante la escuela secundaria y debía rendir exámenes “para pasar de curso”.
El mes de marzo comenzó con la recordación del Día de los Héroes, un año más de la muerte del Mariscal López que ponía fin a una cruenta guerra. Sin embargo, los tiempos difíciles que como sociedad está viviendo la gente ante el avasallamiento del poder político por sobre los derechos fundamentales de la gente, nos dicen que los verdaderos héroes de la patria contemporánea son los paraguayos y paraguayas que deben padecer y soportar las precariedades de un sistema de salud colapsado, una justicia vendida a la mafia, unos políticos alquilados, una educación que no supera el umbral mínimo de desarrollo y unas instituciones infestadas de corrupción. Hoy no estamos en guerra contra tres naciones, estamos en una guerra contra la corrupción y el politiquerismo. Ya no nos quieren arrebatar nuestras tierras, nos quieren arrebatar nuestros sueños de un Paraguay con igualdad de oportunidades y acceso a derechos humanos básicos.
Con el objetivo de seleccionar a los jóvenes que serán beneficiados con las becas de gobierno año 2025, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a hacer evaluaciones socioeconómicas en el interior del país. Un total de 3.634 postulantes que viven fuera del departamento Central serán visitados por los censistas en estos días.