10 de mayo de 2025
La ministra de Salud María Teresa Barán, anunció hace 13 días que mediante Itaipú se tendrán al menos 200 ambulancias nuevas para el SEME y, que 40 unidades ya estarían disponibles a mediados de este mes. Sin embargo, el llamado realizado a través de la Fundación Tesãi aún no fue adjudicado a más de 20 días de haber concluido el proceso. Esta situación levanta sospechas de un posible direccionamiento, temor que ya había sido denunciado por Cadam.
La empresa que proveerá unas 158 ambulancias para el SEME, a través de fondos de Itaipú, está siendo analizada hoy por el Ministerio de Salud. El llamado fue cuestionado por empresas asociadas a la Cadam, principalmente por realizarse a través de la Fundación Tesãi y no mediante Contrataciones Públicas. Para realizar la compra de los móviles de traslado de pacientes se dispone de G. 111 mil millones, pero Tesãi afirma que no sabe aún cuántas ambulancias se podrá adquirir, porque manejan precio referencial del 2021.
Un posible direccionamiento, hacia una o más empresas, es el temor de la Cadam, que afirma que existen puntos cuestionables en el millonario llamado a licitación que inició la Fundación Tesãi para adquirir 158 ambulancias con fondos de la Itaipú. Las unidades móviles de traslado de pacientes son para el SEME, del Ministerio de Salud. Fernando Bittinger, gerente ejecutivo de la Fundación Tesãi, afirma que el proceso se está realizando de forma transparente.
A través de la Fundación Tesãi, la Itaipú Binacional inició el proceso licitatorio para la adquisición de 158 ambulancias para el SEME. La recepción de ofertas se realizó hoy, pero se desconoce qué empresas se presentaron al llamado, por lo que se teme un direccionamiento, como ya ocurrió anteriormente. La compra es millonaria, pero Tesai no publica en su web el monto específico. Cadam emitió comunicado resaltando preocupación.
CIUDAD DEL ESTE. Un niño de ocho años fue atendido de urgencia en el Hospital de la Fundación Tesãi tras ingerir una pila, lo que le causó lesiones en el esófago y el tracto digestivo. El año pasado, en Alto Paraná, se reportó un promedio de 15 casos mensuales de ingesta de cuerpos extraños.
CIUDAD DEL ESTE. El agente fiscal Osvaldo Zaracho imputó por homicidio doloso en grado de tentativa a un paciente asistido socialmente que atacó con un cuchillo al director ejecutivo de la Fundación Tesãi. Se trata de Ramón Catalino Colmán Riquelme (61), quien está privado de su libertad en la Dirección de Policía de Alto Paraná.