23 de abril de 2025
En la mañana de este martes fue oficiada, en la catedral Virgen María Auxiliadora de la ciudad de Fuerte Olimpo, una misa de sufragio por la Pascua del Papa Francisco, celebrada por monseñor Gabriel Escobar, de la cual participaron representantes de las instituciones públicas de la población, entre ellos estudiantes y maestros. En todo momento se destacó el gran legado de amor a la humanidad que nos deja el Sumo Pontífice.
El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, dijo que nuestras autoridades pretenden vendernos la ilusión de que todos estamos mejor; sin embargo, la realidad es bien distinta en el Alto Paraguay, cuyos pobladores se encuentran aislados desde hace varias semanas por falta de caminos. Fue durante la misa crismal realizada en la catedral de Fuerte Olimpo.
Las mayores precipitaciones se produjeron hacia el interior del departamento. Existen zonas del distrito de Fuerte Olimpo donde en 20 días cayeron 600 milímetros de agua, equivalente a seis meses de lluvias, lo que provocó la inundación de kilómetros de caminos, campos ganaderos y numerosas viviendas. El enorme caudal de agua comienza a descargarse con mucha fuerza en el río Paraguay.
Un comerciante de la comunidad de María Auxiliadora, perteneciente al distrito de Fuerte Olimpo, lleva una semana intentando hacer llegar mercaderías a la zona, en medio de la tremenda desesperación de los pobladores por el desabastecimiento de alimentos. La carga es transportada en un acoplado, que fue estirado primero por un tractor, pero luego se sumaron otros dos tractores de la Gobernación. Pese a todos los esfuerzos, todavía no pueden llegar a destino, tras siete días de verdadera odisea.
Un grupo aproximado de 15 trabajadores de estancias -quienes se encuentran al costado de la comisaría en la localidad de María Auxiliadora, del distrito de Fuerte Olimpo- piden ser rescatados debido al aislamiento que sufren debido a las crecidas. La única forma de rescatarlos es con la ayuda de un helicóptero.
A pesar de que aún no se ha completado la asistencia total a los pobladores del departamento afectados por el aislamiento, las primeras familias en recibir los kits de alimentos hace una semana ya solicitan nuevamente este tipo de ayuda, alegando la insuficiencia de los productos alimenticios entregados. Por lo pronto, según el ministro de la SEN, Arsenio Zarate, unas 3.500 familias ya fueron asistidas.