A partir de ahora, los jubilados que cobran sus haberes en Banco GNB pueden realizar su fe de vida de forma digital a través de la aplicación de la entidad bancaria sin necesidad de acudir al Instituto de Previsión Social (IPS).
El engorroso proceso burocrático que deben pasar los adultos mayores para demostrar que están vivos y así poder seguir cobrando sus haberes jubilatorios es un debate que se debe instalar. En la Cámara de Diputados, recientemente, se presentó un proyecto de ley que busca eliminar la “Fe de vida”, esa humillante exigencia a la que es sometido cada tres meses los adultos mayores.
El Instituto de Previsión Social (IPS) ya incluyó la autenticación biométrica facial para la validación de la fe de vida de los jubilados, mediante los teléfonos. En esta nota explican cómo se debe hacer y cuáles son las fechas de habilitación para el trámite virtual.
El Instituto de Previsión Social (IPS) incluye la autenticación biométrica facial para la validación de la fe de vida, por lo que los jubilados y pensionados, en su mayoría de avanzada edad, ya no tendrán que hacerlo de forma presencial. Se mantienen las otras modalidades de control de sobrevivencia.
La Cámara de Senadores, en su sesión ordinaria de mañana, prevista para las 9:00, tratará como un de los puntos mas resaltantes el proyecto de ley “De simplificación de Trámites de Verificación de Supervivencia de las Personas Jubiladas y Pensionadas”, con el que se pretende liberar a las personas de avanzada edad, a trasladarse de forma obligatoria a las sedes del Instituto de Previsión Social (IPS) para dejar constancia de que se encuentran con vida.
En ambas cámaras del Congreso, legisladores plantearon hoy suprimir la ley que obliga gestionar la fe de vida presencial para todos los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS). Quieren hacer extensiva también a otras cajas jubilatorias. Esto tras el escándalo y la justificada indignación que se generó por el arcaico plan de la previsional, que planteaba someter a la humillación y al calvario a los jubilados exigiéndoles que concurran presencialmente para demostrar que siguen con vida, caso contrario ya no cobrarán sus haberes.