6 de mayo de 2025
El sector forestal continúa expandiéndose en el mercado internacional y, al cierre del primer trimestre, generó US$ 8.545.562 en exportaciones que contribuyeron a dinamizar la economía, según el reporte del Instituto Forestal Nacional (Infona). Sepa cuáles fueron los productos más demandados y cuáles sus principales destinos.
Los ingresos por exportación de carne siguen creciendo y, hasta febrero, ya generaron US$ 419.351.635, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Sepa cuáles fueron los principales compradores de la proteína roja paraguaya.
Las oportunidades de comercialización al Brasil impulsaron la exportación de la zafra de trigo 2024 y, hasta enero pasado, ya se embarcaron más de 200.000 toneladas, pese a que en esta época del año generalmente se registran mermas en los envíos debido a la cosecha de soja, según analizó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas.
La República de China (Taiwán) volvió a consolidarse como el principal mercado de la carne porcina paraguaya durante el 2024 y, a través de su embajada en Paraguay, celebró esta marca. Reafirmó además que continuará brindando apoyo al sector agrícola y ganadero del país.
Desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) resaltaron la buena dinámica de las exportaciones del complejo cárnico en el arranque del año y señalaron que aspiran “tener novedades positivas” sobre la habilitación de nuevos e importantes mercados en este 2025. Corea del Sur y México son solo algunos de los destinos que ambicionan concretar.
Los ingresos por exportación de carne siguen creciendo y contribuyendo de manera significativa a la economía, tras cerrar el 2024 con cifras récord, según reveló el último informe del Senacsa. Sepa cuánto generó este rubro en el primer mes del año en curso y cuáles fueron los principales compradores de la proteína roja paraguaya.