5 de mayo de 2025
Los estados financieros de Itaipú Binacional al 31 de diciembre de 2024, que incluyen hechos posteriores a esa fecha, reportan la suspensión de las negociaciones del Anexo C del Tratado, pero evitan mencionar el verdadero detonante: el escándalo de espionaje realizado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) contra autoridades paraguayas. Dan a entender -sin contexto- que fue simplemente una decisión unilateral de nuestro país.
JERUSALÉN. Israel aguarda expectante el fallo de la Corte Suprema sobre la destitución del jefe del servicio de inteligencia y seguridad interior (Shin Bet), Ronen Bar, una decisión polémica tomada por el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El diputado Rodrigo Blanco (PLRA) destacó que el Gobierno debe tener mucha prudencia y exigir rigor técnico en las investigaciones sobre el espionaje admitido por Brasil. Señaló que el vecino país podía utilizar esta situación como una estrategia para “endurecer posiciones” en medio de las negociaciones del Anexo C.
El espionaje por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) hacia funcionarios paraguayos debería alertar nuestra política exterior. Esta noticia no revela un accidente diplomático “aislado”, sino que se trata de una violación a nuestra soberanía.