26 de abril de 2025
La senadora opositora Esperanza Martínez se ratificó a favor del proyecto de ley que crea juzgados especializados en violencia contra la mujer, que será tratado hoy en la Cámara Alta. Argumentó que crear juzgados para violencia familiar, como propone la versión modificada de Diputados, no tiene en cuenta que las mujeres sufren violencia en otros ámbitos.
La senadora opositora Esperanza Martínez restó importancia al anuncio de la suspensión de las negociaciones entre Brasil y Paraguay sobre la Itaipú Binacional luego de que se reportara un supuesto espionaje por parte del país vecino a autoridades paraguayas. “Siempre va a salir beneficiado Brasil mientras tengamos vendepatrias”, dijo.
Los datos de reducción de pobreza anunciados por el presidente Peña siguen generando reacciones por la contradicciones que se observa en la realidad que enfrentan los ciudadanos para costear la canasta básica en el día a día. La senadora Esperanza Martínez pidió al titular del Ejecutivo que deje de tergiversar las cifras y que ya no mienta.
La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, aseguró que las declaraciones del Presidente sobre la reducción de la pobreza son falsas. Le sugirió que cuente “otras cosas positivas que hizo”, pero que no mienta ni tergiverse la información, ya que la gente sabe la verdad “al abrir la heladera y no encontrar alimentos” debido al encarecimiento de la canasta básica.
Mañana, el miércoles y el jueves se desarrollarán múltiples movilizaciones. La principal concentración será el miércoles 26 de marzo a las 18:00 y la senadora Esperanza Martínez insta a la ciudadanía a salir a las calles y expresar el descontento que manifiesta con frecuencia en las redes sociales. “Hay un Paraguay que quiere que se produzcan cambios y está en desacuerdo con lo que está sucediendo”, enfatizó.
La concertación de partidos y movimientos de izquierda Frente Guasu (FG), otrora tercera fuerza política y soporte política de Fernando Lugo, reunirá a sus bases este jueves las 15:30, en la sede del Partido Tekojoja en Asunción, para discutir la reactivación, renovación y hoja de ruta del bloque. De paso, conmemorarán sus 15 años de fundación.