3 de mayo de 2025
En los primeros tres meses del año 2025, Paraguay transfirió aproximadamente US$ 152,1 millones a entidades del Estado provenientes de royalties y compensaciones por cesión de energía provenientes de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá (EBY). Esta canalización de recursos no solo representa un ingreso clave para el financiamiento de la Administración Central, gobernaciones y municipios, sino también para la implementación de programas sociales como el de alimentación escolar.
Exportar energía de Acaray al Brasil con un precio inferior al que rige en el mercado regional, inclusive por debajo del “costo de reposición” de la energía de Itaipú, tiene para el coordinador de la ex Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos (CEBH), Ing. Ricardo Canese, una explicación: traición a los intereses de la patria y una supeditación, “quizás, a los prioritarios negocios de frontera”.
La fusión nuclear, una promesa largamente esperada en el campo de la energía limpia, está comenzando a materializarse gracias a los avances en tecnología y ciencia. Este proceso, que imita las reacciones que ocurren en el sol, tiene el potencial de proporcionar una fuente de energía casi ilimitada, limpia y segura para el mundo. ¿Qué es la fusión nuclear?
Aristida Génez Alcaraz, conocida como “Aristida la Mística,” es una reconocida médium, vidente y sanadora energética, con más de 20 años de trayectoria ayudando a las personas a conectar con seres fallecidos y recibir orientación espiritual. Aristida dio un adelanto sobre lo que pasará en el evento “Conectando Almas”, que se realizará el próximo 30 de noviembre en el Hotel Guaraní.
El Paraguay podría convertirse en un destino clave para el desarrollo del hidrógeno verde y amoníaco limpio gracias a la abundancia de sus recursos naturales y a la seguridad jurídica. Así lo aseguró Curro Nicolau Castellanos, presidente de la empresa internacional Go Energy Group, quien anunció ayer la intención de invertir más de 500 millones de dólares en una industria electrointensiva en el país.
El presidente Santiago Peña celebró la apertura para la exportación de energía al mercado brasileño. Aseguró que fue resultado de un proceso de negociación iniciado a principios del 2024 y sostuvo que traerá beneficios para ambos países. Afirmó que traerá oportunidades para nuevas inversiones.