19 de abril de 2025
¿Por qué hacemos lo que hacemos? Esta pregunta, esencial y movilizadora, nos impulsa a mantener un enfoque constante. Cuando el propósito individual se alinea con el propósito empresarial, la organización experimenta una transformación mágica, donde el trabajo se convierte en fuente de satisfacción y bienestar.
Great Place to Work, la autoridad global en cultura de trabajo, realizará este jueves 3 de abril su XVI edición del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar de Paraguay. Este prestigioso evento reconocerá a las empresas que han alcanzado la cima en la creación de entornos laborales de alta confianza e impacto positivo en nuestro país.
El pabellón de Producción Animal continúa con su intenso dinamismo. Hoy se tendrá clase en vivo sobre quesería rentable, de 08:30 a 10:45, con la experta María Emilia Vidal de Aquileia. Luego, de 11:00 a 12:00, se abordarán las fortalezas y debilidades de las principales razas lecheras y sus sistemas de producción, con el ingeniero Hugo Pistilli, de Aprole.
La labor de productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario es silenciosa e invisible, pero representa la verdadera riqueza que genera el país. Así lo enfatizó la organización de Innovar 2025, que recibió ayer en su predio a autoridades nacionales en la inauguración oficial de la muestra, en Yguazú.
Más de trescientas empresas, en un predio de 40 hectáreas, realizarán la demostración sobre los últimos avances tecnológicos en materia de agronegocios. Se espera un asistencia masiva de más de 25.000 asistentes.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, anunció que se realizarán controles y verificaciones in situ para garantizar que los trabajadores empleados por empresas adjudicadas al programa Hambre Cero reciban salarios justos y cumplan con las normas laborales. Advirtió que habrá datos cruzados y que serán implacables ante los incumplimientos de contratos de trabajo formal.